Primeros Auxilios en Traumatismos Craneales y Vertebrales: Protocolos Esenciales
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Fracturas de Cráneo
Este tipo de fracturas tiene importancia por la posible afectación del **cerebro** y otras estructuras importantes alojadas en el cráneo. Los **síntomas** pueden aparecer tardíamente y variar según la zona afectada.
Bóveda Craneal (Simple o con Hundimiento)
Se puede apreciar una **deformidad** en la cabeza y los **síntomas** pueden ir desde la muerte inmediata hasta un ligero dolor de cabeza. Son frecuentes las **convulsiones** y la **pérdida de conocimiento**, además de los síntomas locales de cualquier fractura.
Base del Cráneo
La **base del cráneo** es la zona que se encuentra debajo del cerebro y comunica con los huesos de la cara y las vértebras del cuello. Las fracturas de esta zona pueden ir asociadas a las de las **primeras vértebras cervicales**, por lo que es crucial tratar con sumo cuidado a estos accidentados.
Síntomas de Fractura en la Base del Cráneo
- Salida de **sangre** o **líquido transparente** (similar al agua) por la nariz, los oídos o ambos.
- **Hematomas** alrededor de los ojos, simulando un anteojo o unas gafas de aviador, o detrás de las orejas.
Actuación ante un Traumatismo Craneal
- Comprobar si existe **respiración** y **latido cardíaco**, comenzando inmediatamente la **reanimación cardiopulmonar (RCP)** en caso contrario.
- Explorar el **estado de conciencia**, las **pupilas** (tamaño y reactividad a la luz), el tipo de respiración y las **constantes vitales**.
- **Inmovilizar el cuello** con un collarín cervical, si se sospecha lesión asociada.
- Mantenerlo en **posición lateral de seguridad**.
- **No darle ningún tipo de bebida o comida**.
- **Abrigar** al herido.
- Solicitar lo antes posible **CONSEJO MÉDICO POR RADIO** y preparar la **evacuación**.
- Controlar periódicamente las **constantes vitales** y el **estado de conciencia**.
Fracturas de Columna Vertebral
Las **fracturas de la columna vertebral** son graves tanto por la repercusión funcional que pueden tener en la **estabilidad** y **movilidad** como porque pueden producir una **lesión en la médula espinal** de consecuencias irreparables. La **sección medular** se produce por el desplazamiento de los **cuerpos vertebrales fracturados** y, dependiendo de la altura de la lesión (cuanto más cerca del cráneo, mayor gravedad), puede originar desde la **muerte inmediata** hasta la **parálisis de miembros**.
Las **fracturas de columna** son de difícil diagnóstico en el lugar del accidente. Por ello, se sospecharán por la forma en que se producen (por ejemplo, **caída de una escala**, **golpe en la espalda**, **caída desde altura**, etc.). Ante la más mínima sospecha de su existencia, se debe actuar como si la fractura fuera confirmada:
Manejo de Sospecha de Fractura Vertebral
- **No flexionar nunca al herido**.
- **No permitir que se sienta o se mueva**.
- **No transportarle nunca una sola persona**.
- **No permitirle que flexione o gire la cabeza**.
- **Movilizar en bloque**.
- **Inmovilizar en plano duro**.
Ante cualquier duda, es preferible pedir **CONSEJO MÉDICO POR RADIO** antes de actuar.