Primitivos Flamencos: Innovación Pictórica y Detalle en el Gótico Tardío
Enviado por juanmam97 y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Los Primitivos Flamencos: Innovación y Detalle en la Pintura Gótica
El Gótico es un estilo nuevo, que de ninguna manera puede ser considerado una continuación del Románico, y que es fruto tanto de un nuevo pensamiento filosófico como de una nueva situación socioeconómica. En estos momentos renacen las ciudades, lo que provoca el progresivo enriquecimiento de la burguesía urbana frente a la vieja nobleza. Esta desarrollará un arte urbano, impregnado de sentimiento religioso.
La Escuela Flamenca y sus Maestros
En las ciudades flamencas se desarrollará una importante escuela de pintura. Sus obras son pequeñas y con frecuencia constan de tres tablas (trípticos).
Los Hermanos Van Eyck
Destacamos a los hermanos Hubert y Jan van Eyck, siendo este último el más conocido. Las características principales de su obra incluyen:
- La minuciosidad, ya que están concebidas para ser vistas de cerca.
- El naturalismo.
- El amor al paisaje, que aparece representado en la mayoría de los cuadros.
El material utilizado es tabla de roble trabajada con la técnica del óleo secante, que permite crear sutiles veladuras. Las preferencias de los Van Eyck se resumían en la observación concreta del hombre y de la naturaleza.
Obras Destacadas de Jan van Eyck
Entre sus obras más importantes se encuentran el Políptico del Cordero Místico (también conocido como el Altar de Gante) y El Matrimonio Arnolfini.
En el Políptico del Cordero Místico, al abrirse sus puertas, encontramos:
- Parte superior: una visión de Dios entronizado, flanqueado por la Virgen María y San Juan Bautista, dos coros de ángeles cantores y músicos, y las figuras de Adán y Eva.
- Parte baja: se despliega un desfile de reyes, caballeros, profetas, obispos y santos que convergen hacia el centro, donde está el Cordero Místico, símbolo eucarístico del sacrificio de Cristo.
Más tarde, Jan van Eyck creará un tipo de retrato religioso en el que el cliente y los seres divinos entablan una sacra conversazione (conversación sagrada) en un espacio irreal. De estos podemos destacar La Virgen del Canciller Rolin y La Virgen del Canónigo Van der Paele.
Sucesores de los Van Eyck
El testigo de los Van Eyck fue recogido por Rogier van der Weyden y El Bosco.
- Rogier van der Weyden: se especializó en temas como la Quinta Angustia y la Piedad, destacando por su intensidad emocional.
- El Bosco (Jheronimus Bosch): usa un lenguaje simbólico complejo; a partir de estas alegorías forja una visión pesimista y moralizante de la existencia humana que podemos ver en obras maestras como El Carro de Heno y El Jardín de las Delicias.
Legado e Influencia
Podemos señalar que el manejo de las luces, la riqueza cromática y la pasión por el paisaje de Flandes en la obra de los Primitivos Flamencos anticipan los valores que caracterizarán a la pintura renacentista europea.