El Principado en Roma: Evolución, Fuentes del Derecho y Jurisprudencia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Principado: Origen y Consolidación del Poder Imperial

La transición de la República al Principado en Roma estuvo marcada por una intensa guerra civil. Tras los triunviratos, primero con César, Pompeyo y Craso, y luego, tras el asesinato de César, con Marco Antonio, Octavio Augusto y Lépido, Octavio emergió como figura dominante. Después de vencer a Marco Antonio, Octavio entró victorioso en Roma y, en el año 27 a.C., asumió todos los poderes de la República.

Octavio fue nombrado "princeps senatus", el ciudadano con mayor auctoritas en Roma, y también recibió el título de "padre de la patria". Desde entonces, fue conocido como Octavio Augusto. Aunque concentró todo el poder en sus manos, las estructuras formales de la República se mantuvieron, al menos en apariencia. A Augusto le sucedieron las dinastías Julio-Claudia (Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón), Flavia (Vespasiano, Tito, Domiciano) y Antonina (Nerva, Trajano, Adriano, Marco Aurelio, Cómodo). Posteriormente, en el siglo III d.C., gobernaron los Severos (Septimio Severo, Caracalla, Heliogábalo y Alejandro Severo), seguidos por un período de anarquía militar a partir del 235 d.C.

Las Fuentes del Derecho durante el Principado

Durante el Principado, la principal fuente del Derecho fue la ley del príncipe, conocida como Constituciones Imperiales. Estas se manifestaban en cuatro formas principales:

  • Edictos: Dado que las Asambleas dejaron de reunirse, la actividad legislativa recayó en el príncipe. Los edictos eran leyes de carácter general sobre cualquier materia.
  • Mandatos: Instrucciones internas que el príncipe daba a su cancillería y a los funcionarios.
  • Decretos: Sentencias dictadas por el príncipe en casos judiciales que él presidía, ya fuera solo o con un tribunal. Estos decretos adquirían fuerza de ley para casos futuros, similar a la jurisprudencia del Common Law.
  • Rescriptos (o epístolas): Respuestas a consultas jurídicas dirigidas al príncipe.

Otra fuente importante del Derecho fueron los senadoconsultos. Aunque el Senado adquirió potestas legislativa debido a la decadencia de las Asambleas, su auctoritas disminuyó considerablemente. Los senadoconsultos ya no se votaban, sino que se aclamaban, convirtiéndose el Senado en un instrumento al servicio del príncipe.

La Jurisprudencia Clásica: Culmen del Derecho Romano

La jurisprudencia clásica alcanzó su apogeo durante el Principado. Los juristas desempeñaron un papel crucial, y algunos de ellos recibieron del príncipe el "ius publice respondendi ex auctoritate principis", el derecho a dar respuestas jurídicas con la autoridad del príncipe. Esto equiparaba sus opiniones al Derecho emanado del propio príncipe. Los juristas más destacados formaban parte del consilium principis, la cancillería del príncipe. Gran parte del Derecho Romano que conocemos hoy en día, incluyendo sus principios y conceptos fundamentales, proviene de estos juristas.

Los juristas clásicos se dividieron en dos escuelas principales:

  • Sabinianos: De tendencia más tradicional.
  • Proculeyanos: Mayoritarios y de corte más progresista.

Entradas relacionadas: