Principales Agentes y Puertos Secos del Sector Ferroviario en España

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Principales Agentes del Sector Ferroviario en España

Ministerio de Fomento

El Ministerio de Fomento desempeña las siguientes funciones en el sector ferroviario:

  • Planificación estratégica del sector ferroviario, tanto de las infraestructuras como de la oferta de servicios.
  • Ordenación general y regulación del sistema ferroviario, en especial, la seguridad e interoperabilidad del sistema y las relaciones entre los agentes del sector.
  • Definición de objetivos y supervisión de la actividad de las entidades públicas empresariales ferroviarias.
  • Concesión de autorizaciones para la prestación del Servicio Público.
  • Aplicación del régimen sancionador.

Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif)

Adif es una entidad pública empresarial (EPE) con autonomía de gestión, adscrita al Ministerio de Fomento. Tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y patrimonio propio. Sus funciones son:

  • Construcción, administración, mantenimiento y renovación de las infraestructuras ferroviarias (vías, estaciones de pasajeros, terminales de mercancías, etc.).
  • Gestión de la circulación ferroviaria.

ADIF AV (2013)

ADIF AV es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, que integra las actividades de construcción y administración de infraestructuras de alta velocidad de Adif.

LFP Perthus: Línea Figueras Perpignan S.A.

LFP Perthus es el Gestor de infraestructuras que realiza la explotación y el mantenimiento de la línea ferroviaria de Alta Velocidad entre España y Francia.

RENFE-Operadora

RENFE-Operadora es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento. Su función esencial es la prestación de servicios de transporte ferroviario (viajeros y mercancías). El objetivo de este nuevo modelo ha sido preparar a las empresas para competir en un mercado liberalizado.

El mercado del transporte de viajeros por ferrocarril está conformado por:

  • Los servicios comerciales (larga distancia y alta velocidad, servicios turísticos).
  • Los servicios sujetos a obligaciones de Servicio Público (media distancia y cercanías).

En cuanto a las mercancías, en España, desde febrero de 2007, las empresas ferroviarias con licencia europea tienen libre acceso a toda la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) para realizar transporte de mercancías nacional o internacional.

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Las funciones de la CNMC en el sector ferroviario son:

  • Supervisar y controlar el correcto funcionamiento del sector ferroviario.
  • Salvaguardar la pluralidad de la oferta en la prestación de los servicios sobre la RFIG.
  • Supervisar las negociaciones entre empresas ferroviarias candidatas y los administradores de infraestructuras sobre cánones (tasas que ADIF recibe de las operadoras por el uso de la infraestructura de su titularidad o que estén adscritas a él).

Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria

Creada por RD-Ley 1072/2014 con personalidad jurídica propia, la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria se encarga de la detección, análisis y evaluación de los riesgos de seguridad en el transporte por ferrocarril.

Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF)

Creada por RD 810/2007, la CIAF es un organismo independiente para la investigación técnica de los accidentes e incidentes ferroviarios acaecidos en la RFIG. Su objetivo es obtener lecciones que permitan mejorar la seguridad ferroviaria, así como el otorgamiento, suspensión y revocación de licencias a las empresas.

Puertos Secos

Un puerto seco es una terminal intermodal de mercancías situada en el interior de un país o región económica que conecta, a través de la red ferroviaria, con el puerto marítimo de origen o destino. Sus características son:

  • Localización próxima a los grandes centros de producción y consumo.
  • Conexión ferroviaria y por carretera.
  • Contribuye al desarrollo logístico de la zona.
  • Recepción y expedición de trenes.
  • Carga, descarga y transbordo, especialmente de contenedores.
  • Extender el “hinterland” (área de influencia) del puerto y multiplicar las oportunidades para el transporte marítimo-ferroviario en diferentes direcciones.

Puertos Secos – Parámetros de diseño

  • Haz de vías: número de vías y longitud.
  • Vías de recepción y expedición electrificadas.
  • Servicios de aduana.
  • Acceso a la terminal.

Entradas relacionadas: