Principales Autores y Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad
Enviado por Sonia y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Principales Autores en la Gestión de la Calidad
Deming
Sus aportes se centran en el ámbito de la estadística, en el **control y mejora de la calidad**. Insistió en que la dirección tenía que aceptar la responsabilidad de crear nuevos sistemas. Propuso **14 puntos para la gestión**:
- Constancia en el propósito de mejorar el producto y servicio.
- Adoptar la filosofía de la calidad.
- Construir la calidad en todo el proceso y no al final.
- Relacionar la calidad con el precio.
- Mejorar constantemente.
- Implantar la formación en el trabajo.
- Adoptar e implantar el liderazgo.
- Desechar el miedo.
- Eliminar barreras entre las áreas de la empresa.
- Eliminar persuasiones o amonestaciones en el trabajo.
- Eliminar cuotas de trabajo.
- Permitir que el trabajador se sienta orgulloso de su trabajo.
- Estimular la educación y la automejora.
- Transformación.
Estableció el **ciclo Deming o PDCA** (Plan, Do, Check, Act).
Juran
Célebre por la **trilogía Juran**: planificación, control y mejora de la calidad. Cree estratégicamente en el compromiso, apoyo y participación de la alta dirección en el esfuerzo sobre la calidad. Difiere de Deming al centrarse en el cliente y en definir la calidad como **adecuación al uso propuesto** y no en especificaciones por escrito.
Crosby
Impulsa la cultura de los **cero defectos**. Afirmó: "no hay ninguna razón que valga para que haya errores o defectos en cualquier producto o servicio". **La calidad es gratis**.
Taguchi
Aplicación de la estadística y la ingeniería para la **reducción de los costos y mejora de la calidad** en el diseño de productos y procesos de fabricación.
Feigenbaum
La calidad no era solo un problema del departamento de producción sino de **toda la organización**. La calidad no es un conjunto de herramientas sino un campo exhaustivo que integra los procesos de la empresa.
Ishikawa
Conocido por su recopilación de herramientas de calidad **Q7** y en especial por desarrollar una de ellas: el **diagrama de pez o diagrama de Ishikawa**. También extendió los **círculos de calidad**.
Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad. Exige una actitud **proactiva** de autoanálisis y de proposición de objetivos: antes de que surja el problema, reaccionamos. Requiere la implicación de todos los miembros de la organización y de la alta dirección.
Planificación de la Calidad
Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los **objetivos de calidad** y especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de calidad.
Control de la Calidad
Parte de la gestión de la calidad orientada al **cumplimiento de los requisitos de la calidad**.
Aseguramiento de la Calidad
Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar **confianza** en que se cumplirán los requisitos de la calidad.
Mejora de la Calidad
Parte de la gestión de la calidad orientada a **aumentar la capacidad** de cumplir con los requisitos de la calidad.
Sistema de Gestión de la Calidad
Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.
Sistema de Gestión
Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos. Un sistema de gestión de la calidad define cuáles serán los métodos de trabajo, procesos industriales y criterios a seguir para unificar la forma de trabajar y conseguir que el resultado siempre sea el mismo, de manera que la **calidad final del servicio queda asegurada**.
Política de Calidad
Intenciones globales y orientación global de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección. Debe asegurar que:
- Es adecuada al propósito de la organización.
- Incluye el compromiso de cumplir con los requisitos y de **mejorar continuamente** la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
- Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de calidad.
- Es comunicada y entendida dentro de la organización.
- Es revisada para su continua adecuación.
Etapa piramidal: **misión, valores, propósitos, objetivos** (de empresa, áreas y departamentos).