Principales Biomas Terrestres: Características y Adaptaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Principales Biomas Terrestres

Tundra

  • Localización: Entre 80º y 55-70º de latitud.
  • Vegetación: Dominio de criptógamas (musgos, líquenes), plantas herbáceas y caméfitos enanos. En el sur, aparecen arbustos.
  • Ausencia de árboles: Se debe a varios factores:
    • Presencia de permafrost (capa de suelo permanentemente congelado).
    • Corto periodo vegetativo (aproximadamente 6 meses).
    • Falta de calor y precipitación.
  • Adaptaciones Vegetales: Solo sobreviven las especies adaptadas al frío extremo. La aparición de unas especies vegetales u otras depende de las condiciones locales.
  • Fauna: Pobre debido al clima. Los animales presentan gruesas pieles o capas adiposas, o recurren a la hibernación. La escasa vegetación obliga a la fauna a emigrar, modificar su régimen alimenticio o buscar alimento en el mar.

Taiga

  • Límite Meridional: Coincide aproximadamente con la isoterma de 10ºC del mes más cálido.
  • Transición: Ecotono con bosque arborescente que gradualmente pasa a ser el bosque de coníferas boreal.
  • Clima: Inviernos más cortos pero más intensos que en la tundra; veranos más suaves.
  • Suelos: La humedad y el frío provocan la formación de podsoles. En el norte, los suelos están helados; en el sur, la alternancia hielo/deshielo favorece el crecimiento de árboles.
  • Vegetación: Dominio de coníferas perennifolias. Pobreza florística, tanto en árboles como en el sotobosque. El endurecimiento de las yemas permite a las plantas resistir el frío.
  • Fauna: Pocas especies autóctonas. La mayoría provienen de la tundra y la estepa. Las aves migran hacia el sur en otoño. La hibernación es otra técnica de adaptación al frío y a la disponibilidad de alimento (aplicable a carnívoros, herbívoros y omnívoros).

Bosque Caducifolio de Europa

  • Localización: Entre el bosque boreal (Taiga) y el bosque perennifolio mediterráneo (aproximadamente entre 40º y 55º de latitud).
  • Régimen Térmico: Moderado, con temperaturas medias invernales entre -5ºC y +5ºC y estivales entre 15ºC y 22ºC.
  • Precipitaciones: Abundantes, generalmente entre 600 y 1000 mm anuales.
  • Suelos: Predominan los suelos pardos, con humedad suficiente, lo que es muy favorable para la vegetación.
  • Adaptaciones Vegetales: Las especies leñosas caducifolias endurecen sus yemas para proteger los brotes del frío invernal.
  • Sotobosque: Condicionado por la alternancia de fases de sombra (verano) y luz (invierno/primavera) debido a la caída de hojas en otoño y su reaparición en primavera.
  • Variedad de Especies: Escasa variedad de especies forestales dominantes.
    • El roble es mayoritario en zonas con veranos más cálidos.
    • El haya exige mayor humedad y se localiza en el piso montano de los macizos de Europa central y occidental. Su denso follaje impide el paso de luz, resultando en un sotobosque muy pobre.

Bosques Mixtos de Planifolios y Coníferas

  • Localización: Zona de transición entre la Taiga (al norte) y el Bosque Caducifolio (al sur).
  • Vegetación: Mezcla de árboles planifolios como el haya y el carpe, junto con coníferas propias de la Taiga.
  • Fauna: Sometida al régimen de precipitaciones y a la disponibilidad de vegetación. En invierno, hay entrada y salida de animales. Incluye pequeños roedores, herbívoros y carnívoros (zorros, linces, etc.).

Zonas con Clima Mediterráneo

  • Localización: Principalmente en la parte occidental de Europa y California, entre otras regiones.
  • Clima: Inviernos templados y húmedos; veranos secos y cálidos. Hay una marcada estacionalidad en las precipitaciones.
  • Adaptaciones Vegetales: Las plantas están adaptadas al estiaje (sequía veraniega) mediante la reducción de superficies de evaporación (hojas pequeñas, cerosas, etc.) y el desarrollo de un importante sistema radicular para buscar agua.

Estepa

  • Localización: En el interior de grandes masas continentales.
  • Ausencia de Árboles: Se debe al clima muy contrastado (inviernos fríos, veranos cálidos) y a la baja precipitación (generalmente menos de 500 mm anuales).
  • Suelo: Muy fértil, rico en nitrógeno.
  • Fauna: Abundante fauna excavadora.
  • Vegetación: Formaciones herbáceas abiertas con dominio de especies xerófilas (adaptadas a la sequedad). También se combinan plantas tropicales adaptadas con otras cercanas al bosque boreal que resisten mejor el frío.
  • Adaptaciones Vegetales: Para soportar la insuficiencia de precipitaciones y las temperaturas extremas, las plantas desarrollan raíces profundas y densas, y órganos subterráneos menos propensos al frío, como rizomas y bulbos.
  • Fauna: No es muy abundante en superficie debido a la escasa vegetación. La periodicidad estacional obliga a migraciones. Dentro del suelo, hay gran actividad de animales que se protegen del frío o el calor extremos.

Entradas relacionadas: