Principales Concepciones Éticas: Hedonismo, Emotivismo, Utilitarismo, Estoicismo y Aristotelismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Principales Concepciones Éticas

Hedonismo

El hedonismo sostiene que la felicidad radica en la obtención del placer. Epicuro distingue entre dos tipos de placeres:

* Placer dinámico: Satisfacción de necesidades * Placer estático: Imperturbabilidad del espíritu (ataraxia)

Emotivismo y Utilitarismo

El emotivismo, representado por David Hume, prioriza los sentimientos sobre la razón. El utilitarismo, defendido por Jeremy Bentham, considera que las acciones y cosas son buenas si son útiles y generan placer. John Stuart Mill, también utilitarista, enfatiza la cualidad distintiva de los placeres.

Estoicismo

El estoicismo, que busca las virtudes y el autodominio, sostiene que la felicidad se logra mediante la práctica de las virtudes. Los filósofos estoicos incluyen a Zenón de Citio, Séneca y Marco Aurelio.

Nueva Versión de la Ética Aristotélica

Tomás de Aquino presenta una visión matizada de la ética aristotélica de las virtudes, haciéndola compatible con el cristianismo. Para Tomás, actuar conforme a las leyes de Dios es primordial.

Éticas No Humanistas

* Ética del deber de Kant: Prioriza el deber sobre las consecuencias. * Ética material de los valores de Max Scheller: Se centra en los valores objetivos.

La Ética Eudemonista de Aristóteles

Aristóteles defiende que la felicidad humana se alcanza mediante la contemplación y la vida intelectual. Las virtudes éticas e imperfectas contribuyen a la felicidad humana.

Entradas relacionadas: