Principales Corrientes y Pensadores de la Filosofía Antigua
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Filosofía Antigua
Para comprender mejor el desarrollo de las ideas filosóficas y la relación entre ellas, las clasificamos en periodos históricos y escuelas.
Escuela Jónica o Milesia
A partir del siglo VI a.C., el pensamiento humano comenzó a buscar una explicación racional del mundo.
Los primeros filósofos son llamados jónicos o milesios.
Los jónicos opinaban que la constitución del mundo se debía a un elemento primordial (el arjé).
Tales de Mileto
Consideraba que el agua era el elemento primordial.
Anaxímenes de Mileto
Identificó el aire como el principio de todo cuanto existe.
Anaximandro
Discípulo de Tales, no identificó el arjé en un elemento físico concreto, sino en una sustancia material indeterminada (apeiron).
Los Pitagóricos
Pitágoras de Samos (c. 570-495 a.C.) establece una escuela en Crotona (Italia meridional), hoy denominada pitagórica o itálica.
Para Pitágoras, el elemento constitutivo de las cosas es el número.
Los pitagóricos consideraron el cuerpo humano como una unidad de cuerpo y alma (dualismo).
Parménides
Conocemos como eleatismo o escuela de Elea a la fundada por Jenófanes.
El aporte más destacado es el de Parménides (c. 540 a.C.). El pensamiento parmenídeo ejerció una influencia fundamental y definitiva en el pensamiento filosófico.
Para Parménides, el ser se descubre mediante la inteligencia y consiste en la propiedad de ser. Esta postura es conocida como monismo.
Heráclito
Llamado 'el Oscuro' por lo incomprensible pero a la vez original de su doctrina para esa época. Consideraba su pensamiento como independiente y opuesto al de Parménides: el mundo estaba dominado por el cambio.
Este principio es llamado logos, que se traduce como inteligencia.
Los Pluralistas
Explicaban el fundamento de la realidad a partir de múltiples principios.
Empédocles de Agrigento
(c. 492-432 a.C.) Explicaba que todo fenómeno natural procede de la mezcla de cuatro elementos eternos: agua, fuego, aire y tierra.
Anaxágoras de Clazomene
(c. 500-428 a.C.) No supone un principio único, sino infinitos elementos (semillas o homeomerías) de cuya mezcla y separación nacen las cosas y se transforman en otras.
Los Atomistas
Entre los siglos V y IV a.C. se desarrolla una corriente de pensamiento materialista y pluralista.
El principal exponente fue Demócrito de Abdera (c. 460-370 a.C.).
Los Sofistas
Eran educadores con conocimiento en múltiples facetas que recibían una remuneración por enseñar.
Los dos principales representantes de la sofística y sus ideas fueron: Protágoras de Abdera y Gorgias de Leontini.
La Ética Socrática
A Sócrates no le interesaba conocer la naturaleza del cosmos.
Intentó más bien conocer cómo debe obrar el hombre.
Platón
La base de toda la filosofía platónica es su Teoría de las Ideas.
Las cosas que se experimentan con los sentidos (vista, tacto, oído, etc.).
Antropología Platónica
División del alma:
- Racional o inteligente
- Irascible o de valor
- Irracional o concupiscible
Aristóteles
Gran parte de la obra de Aristóteles se ha perdido.
Los textos que han llegado a nuestros días fueron clasificados y publicados por Andrónico de Rodas en el 50 a.C.
Lógica
Con Aristóteles nace una ciencia del ser humano que se llama lógica (del griego logos, razón). Las funciones elementales del espíritu son: el concepto, el juicio, el raciocinio.
Ciencia Metafísica
Conceptos clave:
- Sustancias y accidentes
- Materia y forma
- Acto y potencia
Filosofía Helenística
La época helenística abarca desde la muerte de Aristóteles (322 a.C.) hasta el nacimiento de Plotino (c. 205 d.C.).
Epicureísmo
Fue fundada por Epicuro de Samos (341-270 a.C.). Los postulados principales son:
- Lógica
- Física
- Ética
Filosofía Romana
Los cambios ocurridos en el siglo I a.C. determinaron la aparición de un nuevo tipo de filosofía en Grecia.
Estoicismo Romano
Esta corriente fue representada por:
- Séneca
- Epicteto
- Marco Aurelio