Principales Escuelas Psicológicas: Conductismo y Gestalt

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Conductismo

El Conductismo es una escuela que afirma que la psicología debe estudiar las conductas observables. Critica al psicoanálisis precisamente porque este intenta analizar lo que no es observable (la psique). Uno de los iniciadores del conductismo es Watson.

Condicionamiento Clásico

Pavlov, estudiando la digestión en los perros, observó que no solo salivaban ante la comida, sino también ante el sonido de los pasos del cuidador. A raíz de eso, ideó un experimento para extraer una conclusión científica: les ponía comida y hacía sonar una campanita, es decir, presentaba juntos el estímulo natural de la comida y el estímulo neutro de la campanita. Después de cierto tiempo, suprimió el estímulo natural y observó si los perros salivaban ante el estímulo neutro. Efectivamente lo hacían; por tanto, el estímulo neutro había pasado a ser un estímulo condicionado.

Lo que concluye el experimento de Pavlov es que existen aprendizajes que se basan en asociaciones simples o conjuntos de asociaciones entre estímulos ambientales y conductas reflejas innatas.

Condicionamiento Operante

Skinner, padre del condicionamiento operante, es famoso por sus “cajas”; construía laberintos con trampillas, luces, palancas... ahí introducía ratones, palomas... y observaba su conducta. Ponía comida a la vista, pero inaccesible, y cerca el mecanismo de apertura (palanquilla o un botón fácil de apretar).

Fundamentalmente, Skinner profundizó en el papel de los refuerzos (estímulos que aumentan o disminuyen la probabilidad de que una conducta que se ha realizado se vuelva a ejecutar). En este caso, el refuerzo podía ser algo agradable o algo desagradable. Los refuerzos se dividen en refuerzos positivos y refuerzos negativos, es decir, en premios o en castigos.

Escuela Gestalt

La escuela Gestalt surge a principios del siglo XX en Alemania con el fin de investigar acerca de la percepción. Ha tenido mucha influencia en el ámbito artístico y publicitario. Esta escuela estudia las leyes de agrupación de estímulos, por las cuales agrupamos los estímulos que percibimos en formas o estructuras completas y dotadas de sentido.

Entradas relacionadas: