Principales Escuelas Psicológicas: Orígenes, Métodos y Legado
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Estructuralismo
Wilhelm Wundt (1838-1920)
Considerado el «padre de la psicología», Wundt estableció formalmente la psicología como una ciencia experimental que utilizaba métodos derivados de la fisiología.
- Método de estudio: Introspección analítica.
- Objeto de estudio: La estructura básica de la mente humana (analiza y descompone la mente en sus componentes elementales).
Edward Titchener (1867-1927)
Uno de los alumnos de Wundt, definió el trabajo de su maestro como «estructuralismo». Para él, la estructura de la mente humana consistía en más de 30.000 sensaciones, sentimientos e imágenes separadas, y nada más.
Sus colegas pensaban que demasiados exámenes de la mente podrían causar la locura, mientras otros opinaban que tales experimentos «ofendían a la religión al poner el alma humana en una balanza».
El estructuralismo murió con Edward. Aparte del hecho de que dejara de lado temas tan importantes como la motivación, las diferencias individuales y los trastornos psicológicos (entre otros), el aislamiento de los elementos individuales de la mente humana a mucha gente le parecía antinatural y estúpido.
Funcionalismo
William James (1842-1910)
Utilizaban niños, animales y personas con discapacidad intelectual como sujetos experimentales. Su obra es valorada por haber dirigido esta filosofía pragmática hacia la educación (centrándose en las necesidades del estudiante).
- Método de estudio: Introspección, incluyendo pruebas mentales y descripciones objetivas del comportamiento.
- Objeto de estudio: La función de la mente y el modo en que el organismo se adapta al ambiente.
Gestalt
Fundada por psicólogos alemanes a principios del siglo XX. Lanzaron la idea de que no son los elementos individuales de la mente los importantes, sino la forma o configuración que estos elementos conforman (la Gestalt).
Psicoanálisis
Sigmund Freud (1856-1939)
Propulsor de la «Psicología del Inconsciente». Freud se centró en el comportamiento anormal, destacando la influencia de impulsos biológicos, principalmente de naturaleza sexual, en el comportamiento humano.
La escuela psicoanalítica nunca ha llegado a formar parte de la psicología experimental.
Conductismo
John B. Watson (1878-1958)
Esta corriente se desarrolló a partir de estudios de comportamiento en animales.
Los conductistas pensaban que no valía la pena intentar imaginarse lo que un individuo ve o siente (a diferencia de los estructuralistas), ni cómo piensan o por qué (a diferencia de los funcionalistas).