Principales Grupos Radiofónicos en España: Estructura, Audiencia y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Principales Grupos Radiofónicos en España

1. PRISA Radio

PRISA Radio es el grupo radiofónico más importante en España en cuanto a volumen de negocio, facturación publicitaria y número de oyentes. Estas son sus principales emisoras:

  • Cadena SER: Radio generalista. "Unión Radio - La Palabra" fue el primer nombre de la SER, asociada al bando republicano. Durante la dictadura, cambió su nombre a SER.
  • Los 40 Classic: Radio musical temática, con una lista de éxitos.
  • Cadena Dial: Caracterizada por emitir exclusivamente música en castellano.
  • Radiolé: Música de etnia, flamenco, solo en español.
  • Ke Buena: Ritmos latinos.
  • Máxima FM: Emite online a través de su página web.

2. COPE - Cadena de Ondas Populares Española

La "p" en su origen hacía referencia a "parroquial". La dictadura otorgó mucho poder a las parroquias, que ofrecían misas. Posteriormente, COPE cambió su enfoque para competir con la SER. No tienen influencia política.

  • COPE: Emisora generalista, competencia directa de la SER.
  • Cadena 100: En sus inicios, copiaba el formato de Los 40, con una lista de éxitos.
  • Rock FM: Música rock de todos los tiempos.
  • Megastar: Cadena temática musical enfocada a un público joven, con "música de estrellas jóvenes".

Libertad Digital y esRadio

  • Libertad Digital: Página web de noticias que también tiene radio. Desde 2009-2010, es una emisora muy conservadora.
  • esRadio: Emisora generalista en constante crecimiento.

3. Atresmedia Radio

Atresmedia, anteriormente conocida como Antena 3, incursionó en la radio en 1982. Posteriormente, fue adquirida por la SER, que la convirtió en M80.

  • Onda Cero: Emisora generalista. La ONCE la creó para dar trabajo a personas con discapacidad. Para las personas ciegas, una buena radio es muy importante.
  • Europa FM: Emisora musical juvenil que no sigue ninguna lista de éxitos predefinida.
  • Melodía FM: Emisora musical centrada en la "música del recuerdo". En sus inicios, era un ordenador que emitía música las 24 horas, pero ya no.

4. RTVE

RTVE es de titularidad pública, por lo que no emite publicidad.

  • RNE: Radio generalista.
  • Radio Clásica: Radio temática musical que combina música clásica con contenidos culturales.
  • Radio 3: Radio temática musical con una "programación mosaico" que cambia a lo largo del día, sin una linealidad en la audiencia.
  • Radio 4: En sus inicios, Radio Nacional quiso montar radios autonómicas. El proyecto solo se materializó en Cataluña, ya que cada autonomía montó su propia emisora pública con presupuesto autonómico (Canal Sur, Radio Euskadi, Radio Gallega, etc.).
  • Radio 5: Todo noticias, con formato "hot clock". A en punto, y cuarto, y media y menos cuarto se emiten noticias, con boletines intermedios y resúmenes.

Entradas relacionadas: