Principales Ideas Filosóficas de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Nihilismo Pasivo

No hay fundamentos morales o filosóficos inamovibles, que no hay “nada” verdadero. Entonces, surgen las personas indiferentes, hastiadas y fatigadas de la vida, sin capacidad creadora, vidas malogradas, gentes que nada esperan.

Pero este Nihilismo pasivo es el peligro de los peligros. El peligro inminente es quedarse en la falta de significado, en la insensatez de toda existencia, en el hastío vital.

Eterno Retorno

El Eterno retorno se refiere a la perenne repetición del tiempo, a que los instantes ya vividos se repetirán eternamente. Todo lo que ha acontecido alguna vez, volverá a acontecer una y otra vez. Nada será distinto de lo que ha sido. El tiempo no avanza, gira en sí mismo, repite sin cesar su contenido limitado.

Doctrina contra la concepción lineal (y teleológica) del tiempo y del universo. Si el mundo cambia y evoluciona cíclicamente, entonces todo volverá y se repetirá eternamente. Y por consiguiente, no hay finales ni propósitos últimos.

Voluntad de Poder

La voluntad de poder es el carácter fundamental de la vida.

Crítica a la Metafísica Tradicional

El Error Fundamental

Admitir que hay un mundo más verdadero y real que este mundo físico y sensible, que es sólo aparente. El Verdadero es el mundo de lo Permanente y se capta sólo por la Razón. El Aparente es el mundo de lo Cambiante y es mostrado por los Sentidos. Éste es el error: afirmar la existencia de un mundo ideal, lo que deja sin contenido al mundo en el que, realmente, se desenvuelve la vida de los hombres.

Se pueden distinguir, según el programa, dos aspectos del mismo error metafísico:

  • La opción por una Ontología del Ser (en lugar del Devenir).
  • La obsesión por la distinción entre Apariencia y Realidad.

Ser frente a Devenir

La ontología dominante en Occidente ha sido la del Ser. Una Ontología estática porque se considera el Ser como algo fijo, eterno e inmutable. Además el Ser no se deja ver tal como es en este mundo, en donde todo es apariencia y falsedad de los sentidos. El Ser tiene su mundo propio, que no es sensible, sino sólo pensable.

N. es partidario de la ontología del devenir de Heráclito, porque la realidad no es estable, sino que está en devenir, en “guerra”, cambiando continuamente. Y en el devenir no hay significados ni finalidades presentes ni ulteriores.

Apariencia y Realidad

Otro error ontológico ha sido la obsesión por la distinción apariencia y realidad. Pero según N. no hay lugar a diferenciar entre apariencias y realidad porque la apariencia lo es todo (fenomenismo).

Entradas relacionadas: