Principales Movimientos del Arte Moderno
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Las vanguardias son modos de expresión surgidos ante la situación social y cultural de los países europeos a principios del siglo XX.
Futurismo
Surgido en 1909, este movimiento quería ser algo más que una nueva manera de intervenir en el arte. Lo que buscaba era abordar de forma global la vida de los individuos. Representa el máximo desarrollo de la mecanización.
La pintura futurista se caracteriza por su gran vitalismo y energía; todo se mueve, las líneas oblicuas se adueñan de los espacios.
Cubismo
Iniciado en 1907, trabaja las imágenes mediante una estructura geométrica en representaciones plásticas de los objetos a través de los planos. Mantenían su apelación a la naturaleza, a diferencia de sus antecesores que se caracterizaron por su alejamiento de ella.
Los cubistas trabajaban la cuarta dimensión con la superposición de planos de una imagen, rompiendo con la perspectiva del Renacimiento que utilizaba un solo punto de vista.
Ejemplo:
- Proyecto de escritorio; 1917-1919; movimiento cubista checo. Sus superficies se modelaban según perfiles muy agudos, patas y respaldos curvos.
Neoplasticismo
Originado en Holanda en 1917, esta vanguardia nunca renuncia a hacer arte, aunque su vertiente de diseño adquiría una gran importancia, teniendo en el futuro una gran repercusión.
Sus modelos artísticos se basan en no recibir nada de la naturaleza ni incluir en ello aspecto alguno de sensualidad. A la hora de pintar, estas obras se basan en planos y colores, esforzándose en ofrecer una claridad absoluta.
Ejemplos:
- Silla Zig-Zag
- Silla Roja y Azul
- Arquitectura: Casa Schröder
Expresionismo
Surgido a principios del siglo XX en Alemania. Los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista (la expresión) frente a la impresión. Rechazo de la mímesis, colores violentos, en contra de la pintura histórica, apoyo en la imagen a través de los tonos, el valor cromático como característica.
El expresionismo viene a ser una deformación de la realidad para expresarla de forma más subjetiva; se quiere mostrar sentimientos, emociones, algo que ilustre la naturaleza y el ser humano.
Dadaísmo
Iniciado en 1916 (en plena 1ª Guerra Mundial) en Holanda y Suiza, países neutrales. Es la evolución del futurismo, siendo la más negativa de las vanguardias (anti-arte: usar cosas comunes y exhibirlas como arte).
El dadaísmo buscaba el rechazo de la posición constructiva (no afecta a la arquitectura).
Art Nouveau Belga
Nace en 1893, junto con la Casa Tassel de Victor Horta, pionero del modernismo. Características:
- Decoración de forma vegetal
- Mosaicos en los pisos
- Trabajo en hierro
- Ventanas diferentes según uso interno
Curva Aerodinámica
Desarrollada hacia 1930, es una forma creativa y expresiva con aire futurista. Busca darle otro aspecto a objetos que ya existen, transmitiendo una idea de algo moderno, eficaz y veloz, con forma de "gota". Se aplicó para aerodinamizar electrodomésticos (sin mejorarlos funcionalmente).
Curva Orgánica
Surgida en la Posguerra, anterior, durante y posterior al racionalismo. Representa una tendencia del gusto con formas libres.
Modernismo en Argentina
Aparece en las primeras décadas del siglo XX. Surge con la intención de crear un nuevo estilo independiente inspirado por Europa, apoyado por la burguesía en ascenso. El auge se dio durante el festejo del Centenario.
A la élite criolla no le interesaba la competencia y evitó su difusión (no se empleó en edificios del gobierno). Se consideraba efímero y de inmigrantes, lo que arraigaba la idea de permanencia, dando la sensación de inseguridad, fragilidad y movilidad.