Principales Movimientos Artísticos Modernos y Contemporáneos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Movimientos Artísticos
Corrientes que rivalizan primero y sustituyen después a los contextos artísticos tradicionales. Nueva relación obra artística. Ruptura y revisión de nuestra percepción de lo estético.
Contexto
- El surgimiento de lo moderno tiene raíces complejas y profundas.
- Amaneramiento y agotamiento por la repetición de fórmulas del arte instituido.
- Aparición de la fotografía.
- Progreso material, exposiciones, crecimiento de ciudades.
- Diferente crisis entre lo nuevo y lo viejo.
Cambios Sociales
- Organización de defensa de intereses de clase.
- Crecimiento de urbes.
- Desarrollo económico y materias primas de las colonias.
- Descubrimiento científico y técnico.
- Medios de comunicación y control social.
- Auge del nacionalismo.
Principales Corrientes
Impresionismo
- Primer movimiento moderno.
- Efectos de luz, valores pictóricos más allá de lo tradicional.
- Descripción de momentos, instantes que inician un camino de exploración de la materialidad.
Postimpresionismo
- Sistematización del estudio de la naturaleza.
- Confronta métodos y oportunidades de ampliar procesos de creación.
- Estudio científico, expresivo o simbólico del color.
Fauvismo
- Ruptura con las convenciones.
- La forma se desintegra con la utilización del color.
- Procesos de pintar rápidos y directos.
- Desafío a la noción del buen gusto y afianza la subjetividad como acto de percepción.
Arte Oficial
- Tema: mimesis.
- Patrocinio de valores clasistas y de género.
- Salones y medallas.
- Simbolismo.
- Perpetuación de la tradición oficial.
Cubismo
- Ruptura con la tradición de la representación figurativa.
- Descomponer el objeto en planos.
- Estudio de la forma.
Otros Movimientos Tempranos
- Futurismo (coetáneo del cubismo, movimiento en la imagen).
Dadaísmo
- Noción nihilista: contra el arte antiguo y moderno.
- Arte como provocación.
- Contra lo establecido y el buen gusto.
- Objeto como soporte material creativo.
- Azar en la solución de problemas estéticos.
- Crítica a las ideas clásicas de belleza, bondad y verdad.
- Destrucción de la noción de belleza.
- Unión del binomio arte y vida.
Surrealismo
- Movimiento literario e imágenes figurativas.
- Experiencias dadaístas.
- Vuelta a la figuración.
- Lo inconsciente como fuente creativa (psicoanálisis).
- Utiliza juegos creativos.
- Intervención en la vida política y cultural.
- Interés por lo monstruoso, feo, mínimo.
- La mujer como inspiración.
- Reconocimiento y elevación del arte de los niños, de los locos, de otras culturas.
- Provocación de estados de la conciencia.
Expresionismo Abstracto
- Influencia surrealista: liberación y automatismo.
- La materialidad, centro de la actividad artística.
- Nuevos materiales, soportes y técnicas.
- Elementos básicos: color, textura, forma.
- Gesto y movimiento.
Pop Art
- Figuración.
- Aceptación y crítica de la sociedad de consumo (sátira cómica).
- Procedimientos modernos: collage neodadaísta.
- Temas sacados de la mass media.
- Gusto por colores planos y brillantes.
- Iconografía publicitaria.
Abstracción Geométrica
- Oposición al expresionismo abstracto.
- El tema en función de las relaciones entre forma y color.
- El formato y la escala definen la obra.
- Eliminación de lo accesorio: síntesis y pureza formal.
- Relación con el minimalismo, objetualidad.
Arte Minimal
- Principios estéticos simples y directos: idealización geométrica y el orden.
- Eliminación del contenido artístico.
- Paralelismo con el diseño.
- Procesos de creación.
- Separación entre idea/objeto y creación/construcción.
- Caracterizada por lo objetual.
Hiperrealismo
- Recuperación de la técnica realista.
- Tema: objetos cotidianos.
- Ayuda de la fotografía.
- Características centradas en el detalle y la minuciosidad.
Prácticas Performativas y Conceptuales
- Carácter social e ideológico.
- Cambia la noción de soporte estético y fomenta la participación.
- Recupera prácticas dadaístas (arte/vida, individual/colectivo).
- Temas: ecología, feminismo y pacifismo.
- Borra la división entre alta y baja cultura.
- Crítica a la sociedad de consumo y sus valores.
- Realidad expresiva e interpretativa.
- Temas: cuerpo, naturaleza y sociedad.
- Maneras de atraer al espectador: happening, performance, land art, videoarte.
- Utilizando el propio cuerpo, la fotografía, el video o todo tipo de objetos de carácter antiartístico.
Arte Conceptual
- Idea y proyecto sobre realización.
- Negación de lo manual.
- Diversificación de materiales.
- Temas: naturaleza y tiempo.
- Oposición a lo estético.
- Participación del espectador.
- Resultado en foto o video.
Neoexpresionismo y Transvanguardia
- Figuración.
- Temas actuales con carga mítica.
- Procedimientos clásicos.
Revisionismo Post o Neo
- Crítica a la modernidad.
- Posturas eclécticas ante la realidad.
- Equilibrio entre poéticas personales (individuales o colectivas).
- Admiten todas las posibilidades expresivas.
- Arte con objetos, artefactos, piezas, pintura, escultura, fotografía.