Principales Procesos de Meteorización Química: Impacto en Minerales y Rocas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
La meteorización química es un conjunto de procesos fundamentales que alteran la composición de minerales y rocas en la superficie terrestre. A continuación, se describen los principales mecanismos:
a) Hidrólisis
Los iones H⁺ y OH⁻ son capaces de hidrolizar y destruir ciertas estructuras cristalinas. Por ejemplo, en el mineral ortosa (feldespato potásico):
Ortosa + agua = Caolinita + óxido de potasio + Sílice 2
En general, la hidrólisis de minerales como los feldespatos (caso de la ortosa) da lugar a la formación de minerales arcillosos, como la caolinita.
b) Disolución
El agua es capaz de disolver las rocas evaporíticas (yeso, sal gema, etc.). En este caso, todos los componentes emigran en disolución y la roca no deja ningún residuo, formándose en su superficie acanaladuras:
NaCl (en disolución acuosa) = Cl⁻ + Na⁺
c) Carbonatación
En la naturaleza, el agua jamás se presenta químicamente pura; siempre posee cierto grado de acidez procedente de la disolución de CO₂ atmosférico en ella: H₂O + CO₂ = H₂CO₃ (ácido carbónico). De esta forma, el agua de lluvia, al caer directamente sobre las rocas, puede ya provocar reacciones de carbonatación.
CO₂ + H₂O + CaCO₃ = Ca(HCO₃)₂ (Bicarbonato cálcico, soluble en agua)
d) Hidratación
Es la absorción de H₂O por las redes cristalinas de determinados minerales, sin que exista una combinación o cambio de iones. El agua es absorbida por las redes cristalinas, sobre todo en minerales arcillosos, fenómeno que provoca el aumento de volumen de los mismos. Por ejemplo, en el mineral de la arcilla llamado montmorillonita. Otro ejemplo: CaSO₄ (anhidrita) por hidratación = CaSO₄·2H₂O (yeso).
e) Oxidación
El oxígeno atmosférico se disuelve en agua en proporciones variables, con lo cual los iones divalentes contenidos en los minerales y que se hallan en un estado reducido, pueden ser oxidados. Por ejemplo, el hierro, un elemento presente en una gran mayoría de las rocas, sufre preferentemente este proceso; una vez oxidado y en estado trivalente, es insoluble y no puede ser transportado con el agua, quedando en los materiales resultantes de la meteorización y tiñéndolos de rojo.