Principales Ratios Financieros para Evaluar la Salud Económica de tu Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Ratios de Rentabilidad

ROI (Retorno de la Inversión)

Fórmula: Resultado de Explotación / Activo Total

Interpretación: Por cada 100€ invertidos en el activo, el beneficio es X€.

Número de Acciones

Fórmula: Capital Social / Valor Nominal

Margen sobre Ventas

Fórmula: Resultado de Explotación / Ingresos de Explotación

Interpretación: Por cada 100€ que vendemos, cuánto se queda la empresa antes de pagar intereses de deudas e Impuesto sobre Sociedades.

Rotación del Activo

Fórmula: Ingresos de Explotación / Activo Total

Interpretación: Por cada 100€ que la empresa tiene invertidos en su activo, cuántos euros genera de ventas.

RET (Rentabilidad Económica Neta de Impuestos)

Fórmula: Rentabilidad Económica x 0,75

Interpretación: Beneficio después de haber pagado los impuestos.

Rentabilidad Financiera (ROE)

Fórmula: Beneficio Neto / (Capital Social + Reservas)

Interpretación: Por cada 100€ de los accionistas, cuántos euros de beneficio ha obtenido la empresa.

Rentabilidad del Accionista

Fórmula: Resultado del Ejercicio / Capital Social

Interpretación: Por cada 100€ que tenga invertido un accionista, cuántos euros de beneficio obtiene.

BPA (Beneficio por Acción)

Fórmula: Resultado del Ejercicio / Número de Acciones (No es un porcentaje)

Interpretación: Por cada acción, cuántos euros de beneficio neto se obtienen.

Ratios de Distribución y Valoración

Payout

Fórmula: Dividendo / Resultado del Ejercicio (Donde Dividendo = Resultado del Ejercicio - Variación de Reservas)

Interpretación: Porcentaje del beneficio que sale de la empresa para los accionistas.

PER (Price-to-Earnings Ratio)

Fórmula: Valor Bursátil / BPA (No es un porcentaje)

Interpretación: Número de periodos que deben transcurrir para que el inversor recupere su inversión.

Ratios de Solvencia y Liquidez

Fondo de Maniobra (FM)

Fórmula: Activo Corriente - Pasivo Corriente

Interpretación: Mide el dinero que tiene la empresa para hacer frente a las deudas a corto plazo.

Ratio de Solvencia

Fórmula: Activo Corriente / Pasivo Corriente

Óptimo: 1,5-2

Interpretación: Por cada 100€ que debemos a corto plazo, cuántos euros a corto plazo tenemos para hacerles frente.

Solvencia a Largo Plazo

Fórmula: Activo Total / (Pasivo No Corriente + Pasivo Corriente)

Óptimo (Deudas): 1,1-1,5

Interpretación: Por cada 100€ que debemos, cuántos euros tenemos en el activo.

  • Interpretación detallada:
  • <1: Quiebra
  • <1,5: Delicado
  • =1,5: Equilibrio
  • >1,5: Improductivo

Acid Test (Prueba Ácida)

Fórmula: (Activo Corriente - Existencias) / Pasivo Corriente

Óptimo: 0,8

Interpretación: Por cada euro que debemos a corto plazo, cuánto dinero tenemos en efectivo y deuda de cliente sin necesidad de vender las existencias.

Ratio de Tesorería

Fórmula: Disponible / Pasivo Corriente

Óptimo: 0,1

Interpretación: En este caso, solo se relacionan con el pasivo circulante aquellas partidas que representan dinero en efectivo o equivalente.

Ratios de Endeudamiento

Ratio de Endeudamiento

Fórmula: (Pasivo No Corriente + Pasivo Corriente) / Patrimonio Neto

Óptimo: 0,4-0,6

Interpretación: Por cada 100€ de recursos propios en la empresa, cuántos euros de deuda tiene la empresa.

  • Interpretación detallada:
  • >0,6: Muy endeudado
  • <0,4: Recursos propios desaprovechados

Endeudamiento con Coste

Fórmula: (Deuda a Largo Plazo + Deuda a Corto Plazo) / (Pasivo No Corriente + Pasivo Corriente)

Interpretación: Mide del total de la deuda de la empresa qué porcentaje tiene coste, es decir, genera intereses.

Calidad de la Deuda

Fórmula: Deuda a Corto Plazo / (Pasivo No Corriente + Deuda a Corto Plazo)

Interpretación: Del total de la deuda con coste, cuánto es deuda a corto plazo.

Periodos Medios de Maduración

Periodo Medio de Maduración Económico (PMME)

Fórmula: PMA + PMC

  • PMA (Periodo Medio de Almacenamiento): Existencias Finales de Mercaderías / Consumo de Mercaderías (Donde Consumo de Mercaderías = Existencias Iniciales + Compras - Descuentos - Existencias Finales)
  • PMC (Periodo Medio de Cobro): Clientes (saldo de balance, incluyendo clientes, efectos comerciales a cobrar) / Ventas Totales (Donde Ventas Totales = Ventas - Descuentos + IVA de ventas)

Periodo Medio de Maduración Financiero (PMMF)

Fórmula: PMA + PMC - PMP

  • PMP (Periodo Medio de Pago): Proveedores (saldo de balance, incluyendo proveedores, efectos comerciales a pagar) / Compras Totales (Donde Compras Totales = Compras - Descuentos + IVA de compra)

Entradas relacionadas: