Principales Realizaciones de la Política Exterior en la Historia de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Principales Realizaciones de la Política Exterior

La neutralidad en la práctica se mantuvo porque no teníamos capacidad para otra cosa, es decir más por inacción que por posición doctrinal. Intensa actividad en la SDN:

Denuncia de la agresión japonesa en Manchuria

durante 2 años se estuvo discutiendo este tema, si estaba justificada o no y si sancionar a Japón que terminó abandonado la sociedad y España fue uno de los países más destacados en la denuncia.

Participación en la Conferencia de Desarme de 1932

un acuerdo de desarme entre las potencias del momento y el Grupo de Neutrales.

Relaciones con Francia

un conato de aproximación frustrada. Francia como republica siempre había sido un ejemplo para el ala izquierda, se propicia un acercamiento con la visita de Herriot a Madrid en 1932, Azaña se negó a tener una entrevista en privado para evitar suspicacias.

Continuidad en el Mediterráneo

España sigue presente en Marruecos, aunque mucho más pacificado, se busca racionalizar la presencia militar. Se aprueba un Nuevo Estatuto en Tánger en el año 1935 que mantiene la misma situación anterior (las 4 potencias) pero con alguna ventaja más para España (régimen aduanero)

Italia

desestabilización de la República y promoción del fascismo en España. Marcado por la voluntad de grupos políticos en España por crear lazos con Italia, Mussolini verá la posibilidad de conseguir un régimen afín.

Alemania

contactos entre el III Reich y la extrema derecha española, en ningún momento España fue interesante para Hitler salvo en algún momento muy puntual.

Portugal

apoyo del Régimen de Carmona a las derechas y a las conspiraciones contra la República. En 1932 llega Salazar que continua con el mismo régimen, posteriormente Portugal tendrá un papel importante en el golpe franquista.

Hispanoamérica

Refuerzo de los medios diplomáticos y de la diplomacia cultural, exposiciones, embajadas…

España, mediadora en conflictos americanos

El Vaticano

movilización de la Iglesia española contra la República ante la política anticlerical de la misma, la quema de conventos y demás movimientos violentos.

La URSS

reconocida por España en 1933, y en el año 34 entra en la SDN. Las relaciones van a ser efectivas antes de la guerra civil, hay una cuerdo para establecer embajadas pero se trunca con el triunfo de la derecha en las elecciones.

Entradas relacionadas: