Principales representantes de la novela regionalista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La literatura hispanoamericana del Siglo XX. PROSA Principales narradores hispanoamericanos Mario Vargas Llosa nacido en Perú en 1930 Su obra oresenta una especial compLicación y dificuLtad en cuanto a La técnicaya que superpone tiempos y voces rompe el hilo del relato y crea complejos personajes.Entre sus obras podemos señaLar La ciudad y los perros, La casa verde o lituma en los Andes. Gabriel García Márquez colombiano nacido en 1928 La pubLicación de su noveLa Cien años de soLedad, situarlo en un Lugar destacado de La literatura mundial títutos de La importancia de El coronel no tiene quien le escriba, EL otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cólera o Crónica de una muerte anunciada Julio Cortázar argentino (1914-1984) Su novela más importarte es Rayuela, de gran complejidad técnica Juan RuLfo mexicano (1917- 1980), autor de La noveta Pedro Páramo, considerada una de Ias obras cumbres de La Literatura hispanoamericana Ernesto sábato argentino nacido en 1911 Su prosa es inteLectuaL y se interesa por Los probLemas del individuo La incomunicación y La angustia vital. Queda reflejado en obras como El túneL o Sobre héroes y tumbas


El cuento género autónomo y definido, comparte ciertos rasgos con la poesía y la noveLa. rasgos esenciales Brevedad. Las historias se narran de forma condensada, sin detenerse en los detalles, carácterística retaciona el cuento con la poesía. Autoría. A diferencia det cuento popular, en eI cuento moderno un autor plasma su particular forma de interpretar eI mundo, rasgo que comparte con la novela. Desenlace final,  finaI impactante e inesperado que busca sorprender al lector. autores Jorge Luis Borges. Maestro del género, se caracteriza por su gusto por lo fantástico y sus temas recurrentes son el tiempo, el sueño o el eterno retorno. Adotfo Bioy Casares.Cultiva el género fantástico. Julio Cortázar. Renovador del género, se caracteriza por su particutar modo de concebir la realidad. Nacimiento deI microrrelato, a manos del escritor hondureño Augusto Monterroso. Esta narración se caracteriza por ser la expresión mínima deI cuento.

Entradas relacionadas: