Principales Teorías del Aprendizaje y la Inteligencia: Conceptos Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Conductismo
Se centra en la relación estímulo-respuesta. El aprendizaje se considera externo al individuo, quien actúa como un receptor pasivo de los estímulos que recibe del medio y así aprende.
Teoría Sociocognitiva
Concibe el aprendizaje como un proceso individual e interno, y a la vez social y cultural. El docente actúa como mediador para que el estudiante adquiera conocimientos significativos y relevantes.
Teóricos y Enfoques Específicos
Pavlov: Condicionamiento Clásico
- Aprendizaje respondiente.
- Conceptos clave: Estímulo, Asociación, Generalización, Discriminación, Extinción, Refuerzo, Recuperación espontánea.
Skinner: Condicionamiento Operante
- Aprendizaje operante: La respuesta (R) es emitida y opera en el ambiente (A) para producir un efecto.
- Destaca las influencias ambientales.
- Conceptos: Refuerzo positivo y negativo, Programas de refuerzo (continuos e intermitentes), Señalamiento, Enseñanza programada.
Piaget: Enfoque Psicogenético
Analiza cómo el sujeto desarrolla el conocimiento desde la infancia hasta la adolescencia.
- Inteligencia: Es una capacidad adaptativa.
- Adaptación: Construcción de esquemas mediante la experiencia directa. Se complementan la asimilación y la acomodación.
- Etapas del desarrollo (progresivas, influidas por maduración biológica y la experiencia): Sensoriomotora, Preoperacional, Operaciones concretas y Operaciones formales.
Vygotsky: Enfoque Sociocultural
Se basa en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y en el medio en el cual se desarrolla.
- Enfoque sociogenético: En el desarrollo se une lo genético con la interacción sociocultural en la construcción del conocimiento.
- Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): La posibilidad de aprender con el apoyo de los demás.
- El lenguaje juega un rol importante.
Ausubel: Aprendizaje Significativo
Da prioridad al aprendizaje sobre la enseñanza.
- Aprendizaje significativo: Modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) de incorporar nueva información. El nuevo material adquiere significado a partir de su relación con conocimientos anteriores (requiere significatividad lógica y psicológica).
- Motivación: Impulso que activa y regula el comportamiento hacia un objetivo.
- Conocimientos previos: Esquemas que posee el estudiante y le permiten interpretar situaciones nuevas.
- Conceptos relacionados: Memoria comprensiva, Aprendizaje funcional.
Bandura: Aprendizaje Observacional (Social)
- Aprendizaje observacional: El observador efectúa la conexión entre la conducta y sus consecuencias, sin necesidad de pasar por la vivencia directa.
- Procesos clave: Atención, Retención, Producción, Motivación.
Gardner: Teoría de las Inteligencias Múltiples
- Inteligencia: Es el potencial biopsicológico que todas las especies poseen.
- Tipos de inteligencia: Lingüística, Lógico-matemática, Musical, Espacial, Cinestésica-corporal, Interpersonal, Intrapersonal, Naturalista.
Goleman: Inteligencia Emocional
Las emociones son los sentimientos que guían nuestro actuar. La emoción prepara a la persona para una respuesta determinada. Se torna necesario desarrollar y fortalecer la inteligencia emocional.
- Naturaleza de la Inteligencia Emocional:
- Conocer las propias emociones.
- Controlarlas.
- Automotivación.
- Reconocer las emociones ajenas.
- Controlar las reacciones (manejar relaciones).
- Alfabetización emocional: Educación de las emociones.
- Autoconcepto: Lo que el sujeto piensa, siente y hace con respecto de sí mismo.