Principales Teorías de la Evolución Biológica: Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Lamarckismo: La Transformación de los Seres Vivos

Jean-Baptiste Lamarck postuló que, con el tiempo, se produce una transformación de los seres vivos. Para Lamarck, los principios fundamentales eran:

  • Una progresión gradual desde los organismos simples a otros más complejos.
  • El mecanismo por el que se producen los cambios graduales es la adaptación al ambiente por medio del uso y desuso de determinados órganos.
  • El ejercicio de los órganos produce su desarrollo y perfección. De aquí surge la afirmación, que se ha hecho célebre: "la función crea al órgano".
  • Los caracteres así adquiridos se heredan, permitiendo una mejor adaptación a las condiciones del entorno.

Darwinismo: La Selección Natural como Motor de la Evolución

Charles Darwin publicó su obra cumbre, "El origen de las especies por medio de la selección natural", en la que sostenía que:

  1. Las formas de vida no son estáticas, sino que evolucionan. Las especies cambian continuamente; unas se originan y otras se extinguen.
  2. El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos.
  3. Los organismos parecidos se hallan emparentados y descienden de un antecesor común, de tal manera que todos los seres vivos descienden de un mismo origen único de la vida.
  4. La selección natural es la clave que explica todo.

Fases de la Selección Natural según Darwin:

  1. La primera fase es la producción de variabilidad: la generación de modificaciones espontáneas en los individuos.
  2. La segunda es la selección a través de la supervivencia en la lucha por la vida: los individuos mejor adaptados, los que han nacido con modificaciones espontáneas favorables para hacer frente al medio ambiente, van a tener más posibilidades de sobrevivir y dejar descendencia con estas ventajas.

Neodarwinismo: La Teoría Sintética de la Evolución

El neodarwinismo, también conocido como teoría sintética de la evolución, se caracteriza por:

  1. Un rechazo de la herencia de los caracteres adquiridos.
  2. La ratificación del gradualismo en la evolución.
  3. El reconocimiento del mecanismo de la selección natural con sus fases actualizadas.

Fases de la Selección Natural en el Neodarwinismo:

  • Primera fase: La producción de mutaciones cromosómicas o variabilidad genética.
  • Segunda fase: La selección de los portadores de una dotación genética más favorable para hacer frente a las presiones ecológicas; estos, estadísticamente, tienen una probabilidad de supervivencia y procreación más alta que el resto de la población.

Entradas relacionadas: