Principales Teorías y Modelos de la Inteligencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Inteligencia
Teorías Clásicas
Francis Galton (1822-1911) (Capacidad Innata)
La inteligencia es una "potencia mental", se hereda y las diferencias intelectuales se deben a las diferencias sensoriales.
Crítica: Se enfrentó a la variabilidad psicológica humana como problema científico.
Charles Spearman (1863-1945) (Teoría Bifactorial)
Factor "g" (inteligencia general) y factor "s" (habilidades y capacidades específicas).
Crítica: No tiene en cuenta los procesos cognitivos, solo se centra en el lenguaje y las matemáticas.
Louis L. Thurstone (1887-1955) (7 Habilidades Mentales Primarias)
Las 7 habilidades son:
- Comprensión verbal
- Fluidez verbal
- Aptitud numérica
- Memoria
- Rapidez perceptiva
- Visualización espacial
- Razonamiento inductivo
Crítica: Se opone a la concepción unitaria de Spearman.
J.P. Guilford (1958) (Modelo Tridimensional)
Considera operaciones, productos y contenidos; distinguió entre pensamiento convergente y divergente.
Crítica: Con 120 factores, el instrumento de medición es difícil y largo de aplicar.
Teorías Actuales
Robert Sternberg (1949) (Teoría Triárquica)
La función de la inteligencia, además de conocer, es dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida diaria. Propone tres subteorías:
- Inteligencia componencial (analítica)
- Inteligencia experiencial (creativa)
- Inteligencia contextual (práctica)
Crítica: No tiene en cuenta la medición de comportamientos a partir de un test estandarizado.
Salovey y Mayer (Padres) / Daniel Goleman (Inteligencia Emocional)
Resalta el poder de los sentimientos y emociones frente a la lógica racional. Goleman describe 5 habilidades clave:
- Conciencia de uno mismo
- Autocontrol emocional
- Automotivación
- Reconocimiento de las emociones ajenas (empatía)
- Control de las relaciones (habilidades sociales)
Crítica: Personas con expedientes académicos altos no siempre alcanzan el éxito profesional; algunas son más fuertes mentalmente que otras en condiciones adversas.
Howard Gardner (Inteligencias Múltiples)
La inteligencia es una amalgama de destrezas para crear, aprender y resolver problemas. Su desarrollo depende de la dotación biológica, su interacción con el entorno y la cultura. Propone 8 inteligencias:
- Lingüística
- Lógico-matemática
- Espacial
- Musical
- Corporal-cinestésica
- Intrapersonal
- Interpersonal
- Naturalista
Crítica: La enseñanza debería desarrollar mejor todas estas habilidades, no solo las tradicionalmente valoradas.