Principales Teorías de la Motivación en el Trabajo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Necesidades de Maslow

Según la jerarquía de necesidades de Maslow, las principales necesidades humanas son:

  • Autorrealización
  • Reconocimiento
  • Afiliación
  • Seguridad
  • Fisiología

Teoría X e Y de McGregor

Douglas McGregor propuso dos supuestos sobre las personas en el entorno laboral:

Teoría X

Una visión negativa (los empleados tienen pocas ambiciones, no les gusta trabajar, solo les interesa el sueldo, etc.).

Teoría Y

Una visión positiva (los empleados disfrutan el trabajo, aceptan responsabilidades, están satisfechos, etc.).

Teoría de las Tres Necesidades de McClelland

Esta teoría sostiene que hay 3 necesidades adquiridas que motivan a las personas:

  • Necesidad de Logro: Motiva para triunfar y sobresalir.
  • Necesidad de Poder: Motiva para hacer que otros se comporten como nosotros queremos.
  • Necesidad de Afiliación: Motiva para relacionarse con otros en forma cercana y de amistad.

Teoría del Condicionamiento Operante de B.F. Skinner

Según esta teoría, el comportamiento se fortalece o debilita mediante el condicionamiento operante:

  • Reforzamiento Positivo: Incremento de una conducta gracias a la aparición de un estímulo positivo.
  • Reforzamiento Negativo: Incremento de una conducta gracias a la eliminación de un estímulo negativo.
  • Extinción: Decremento de una conducta por la eliminación del estímulo que la refuerza.
  • Castigo: Decremento de una conducta por la aparición de un estímulo negativo o la eliminación de un estímulo positivo.

Teoría de los Dos Factores de Herzberg

Frederick Herzberg propuso que la satisfacción y la insatisfacción laboral son influenciadas por diferentes conjuntos de factores:

Factores Intrínsecos (Motivadores)

Relacionados con la satisfacción laboral:

  • Logro
  • Reconocimiento
  • El trabajo en sí mismo
  • Avance
  • Crecimiento
  • Etc.

Factores Extrínsecos (Factores de Higiene)

Relacionados con la insatisfacción laboral:

  • Supervisión
  • Políticas de la compañía
  • Condiciones laborales
  • Salario
  • Relaciones laborales
  • Estatus
  • Seguridad

La visión de Herzberg sobre la satisfacción/insatisfacción difiere de la visión tradicional:

Visión Tradicional

Satisfecho <--> Insatisfecho

Visión de Herzberg

Motivadores:

Satisfacción <--> No Satisfacción

Factores de Higiene:

No Insatisfacción <--> Insatisfacción

Teoría de la Expectativa de Vroom

Victor Vroom sostiene que las personas actúan basándose en las expectativas de los resultados de su actuar. La motivación depende de tres relaciones:

  1. Expectativa (Esfuerzo-Desempeño): La expectativa de la relación entre el esfuerzo y el desempeño.
  2. Instrumentalidad (Desempeño-Recompensa): La expectativa de la relación entre el desempeño y la recompensa.
  3. Valencia (Valor de la Recompensa): El valor o atractivo de la recompensa.

Entradas relacionadas: