Principales Trastornos Psicológicos: Alimentación, Esquizofrenia y Depresión
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Trastornos de la Alimentación
- Ortorexia: Consiste en la obsesión por comer comida sana.
- Vigorexia: Obsesión por desarrollar el físico.
- Potomanía: Obsesión por beber grandes cantidades de agua.
- Pica: Deseo de comer cosas inusuales (arena, tierra, crema, etc.).
- Pregorexia: Trastorno de las mujeres embarazadas obsesionadas por mantener su figura y que no se alimentan como deberían.
- Manorexia: Similar a la anorexia, pero más ligado a los hombres.
- Drunkorexia o Ebriorexia: Lo presentan los adolescentes, dejan de comer y beben bebidas alcohólicas.
- Permarexia: Trastorno que consiste en la obsesión por considerar que todos los alimentos engordan.
Anorexia: Tipos
- Restrictiva: La persona deja de comer y hace mucho ejercicio.
- Compulsiva: La persona come y se arrepiente (incluso pequeñas cantidades).
Esquizofrenia
En 1911, el psiquiatra suizo Bleuler acuña el término esquizofrenia.
La esquizofrenia describe las cosas en que la personalidad perdía la unidad.
La esquizofrenia es una fragmentación en la que las palabras se separan de sus significados, las acciones de los motivos, las percepciones de la realidad. Es un estado mental que implica percepciones distorsionadas de la realidad.
La esquizofrenia es el "cáncer de las enfermedades mentales", es decir, es muy compleja y es muy difícil tratarla.
Síntomas Positivos
- Delirios extraños: Alguien tose y cree que es un ruido de helicóptero. Las palabras se confunden con objetos.
- Alucinaciones y aumento de la conciencia sensorial: Perciben algo que no existe. Por ejemplo, verse al espejo y ver a otra persona.
- Lenguaje desorganizado e incoherente: Alguien tiene fiebre y empieza a hablar cosas sin sentido.
- Comportamiento gravemente desorganizado e inapropiado: Por ejemplo, en un día soleado, una persona demasiado abrigada.
Depresión: Trastorno del Estado de Ánimo y Afectividad
El 75% de personas que padecen de depresión piensan en suicidio y el 25% comete suicidio.
Dentro de las alteraciones del pensamiento hay ideas suicidas, dificultades, desesperanza, disminución de la velocidad y aptitud del discurso.
Dentro de las alteraciones somáticas hay cambio de peso, trastorno del sueño, disminución de la libido, fatiga, falta de energía.
En las alteraciones de los ritmos vitales, en las mujeres, hay irregularidad de la menstruación.
En las alteraciones conductuales hay mutismo, abandono de actividades que antes le producían placer, aislamiento de amistades y familia, llanto.
Y dentro de las alteraciones emocionales pueden haber ansiedad, tristeza, irritabilidad.