Principales Unidades Geomorfológicas de Origen Alpino en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Unidades de Relieve de Origen Alpino en la Península Ibérica

Cordillera Cantábrica: Zona Oriental

  • Tiene un relieve estructurado en tres zonas: unas **alineaciones litorales**, una zona de **fosas** y las mayores alturas en las **alineaciones interiores**.
  • Sus alturas no suelen superar los 1500 metros, destacando **Peña Labra**, con 2017 metros.

Sistema Ibérico

Su apariencia no es la de una cordillera continua, sino la de un conjunto de sierras individualizadas por la erosión. El conjunto presenta las siguientes zonas:

  • Zona Sur y Sureste

    Zonas con alturas en torno a los 1800-2000 metros, como la **Paramera de Molina**, la **Sierra de Albarracín**, los **Montes Universales** y la **Serranía de Cuenca**. Las mayores alturas se encuentran en **Javalambre** y **Gúdar**, y al este, el **Maestrazgo**.

  • Zona Central: Afloramientos Paleozoicos

    Con afloramientos de rocas **paleozoicas** en los ramales aragoneses: **Vicor**, **Algairén**, **La Virgen**, **Herrera** y **Santa Cruz**.

  • Fosa Tectónica Central

    Separando las zonas anteriores, encontramos una larga **fosa tectónica** por la que discurren los valles del **Jalón** y del **Jiloca**, y que está rellena de **materiales arcillosos terciarios**.

Los Pirineos

Se extienden desde el **golfo de Vizcaya** hasta el **cabo de Creus**. Las mayores alturas pirenaicas se encuentran en la zona central, y su pico más elevado es el **Aneto**. El relieve pirenaico tiene la zonificación típicamente alpina:

  • Zona Axial

    Se corresponde con los afloramientos del **zócalo**, donde se dan las mayores alturas y donde los **ríos** han individualizado los macizos de **Panticosa**, **La Munia-Barrosa** y **Posets-Maladeta**.

  • Sierras Interiores

    Sierras calcáreas que se corresponden con la zona de **plegamientos** que se apoya en la **zona axial**. Es una zona de alturas que pueden llegar a superar los 3000 metros y que la erosión ha individualizado en varios **macizos**: **Monte Perdido**, **Bisaurín**, **Collarada**, **Telera**, **Tendeñera**, **Cotiella** y **Cadí**.

  • Depresión Interior

    Se corresponde con la zona hundida del **zócalo** sobre la que descansan **plegamientos**, encima de los cuales se depositaron **sedimentos arcillosos** tras la **orogénesis alpina**.

  • Sierras Exteriores

    Situadas entre la **depresión interior** y el **valle del Ebro**, de estructura plegada y alturas que raramente superan los 2000 metros. En ellas encontramos las sierras de **Sevil**, **Baleéis**, **Guara**, **Gratal**, **Loarre** o **Pedraforca**.

Los Montes Vascos

Ocupan la práctica totalidad del territorio de esta **comunidad autónoma** y su pico más alto es el **Aitxurri**. Se organizan en dos grandes **anticlinales** y un **sinclinal interior**; cada uno de los anticlinales presenta pequeños **plegamientos**. El relieve estructural llega hasta el mar, generando numerosos **acantilados** y **rasas**.

Cordillera Costero-Catalana

Va desde los **Pirineos** hasta el **Sistema Ibérico**, bordeando la **costa mediterránea**. Presenta cuatro zonas principales:

  • Una **depresión costera** que solo está sumergida en la zona de **Barcelona** y **Palafrugell**.
  • Una **cadena costera**.
  • Una **depresión prelitoral**.
  • Una **cadena prelitoral**. Es en esta cadena donde se encuentran las sierras de **Montseny**, **Montsant** y el **Puerto de Beceite**.

Sistemas Béticos

Se extienden desde **Cádiz** al **cabo de la Nao**. Su altura máxima es el pico más alto de la **península ibérica**, el **Mulhacén**. Presenta las siguientes zonas:

  • Las **sierras Penibéticas** al sur, con las zonas en las que aparece el **zócalo exhumado**, en las que se dan las mayores alturas.
  • Una **depresión interior**, que es un conjunto de **fosas** cubiertas con **sedimentos arcillosos terciarios**.
  • Las **sierras Subbéticas**, que se corresponden con la zona de **pliegues** y **mantos de corrimiento**. Destacan las sierras de **Grazalema**, **Antequera** y **Jabalcón**. Dentro de las Subbéticas, las sierras que se encuentran en el extremo norte de la zona de plegamientos, donde los **mantos de corrimiento** tienen menor importancia, son las más importantes, como las sierras de **Cazorla** y **Segura**.

Entradas relacionadas: