El Principio de Causalidad según Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. La Causalidad como Fundamento del Conocimiento

Como hemos visto, el conocimiento de hechos se basa en la relación causa-efecto. Esta relación, tradicionalmente interpretada como el principio de causalidad, era considerada fundamental para el entendimiento. Filósofos antiguos y medievales, como Aristóteles con su teoría de las cuatro causas o Santo Tomás con sus cinco vías para demostrar la existencia de Dios, la utilizaron extensamente en sus concepciones metafísicas.

2. La Idea de Causalidad según Hume

¿Qué implica la idea de causalidad? Según Hume, tradicionalmente se ha entendido como una "conexión necesaria" entre causa y efecto. Conociendo la causa, la razón puede deducir el efecto, y viceversa.

"No existen ideas, de las que aparecen en metafísica, más oscuras e inciertas que aquellas de poder, fuerza, energía o conexión necesaria, las cuales surgen siempre en todas nuestras disquisiciones."

3. El Criterio de Verdad de Hume

¿Qué sucede al aplicar el criterio de verdad de Hume? Una idea es verdadera si existe una impresión que la respalda. ¿Hay alguna impresión que corresponda a la "conexión necesaria"?

4. La Causalidad y la Experiencia

Observando un hecho, como el choque de dos bolas de billar, vemos el movimiento de la primera bola (causa) y el movimiento de la segunda (efecto). Tanto la causa como el efecto tienen impresiones correspondientes, lo que las convierte en ideas verdaderas. Creemos que si la primera bola impacta a la segunda, esta se moverá, suponiendo una "conexión necesaria". Sin embargo, Hume argumenta que no hay impresión alguna que corresponda a esta "conexión necesaria". Solo observamos la sucesión entre los movimientos, la impresión de sucesión, no de conexión. Por lo tanto, la idea de una "conexión necesaria" es falsa.

"El impulso de una bola de billar se acompaña del movimiento de la otra. Esto es todo lo que aparece ante los sentidos externos. La mente no percibe ningún sentimiento ni impresión interna de esta sucesión de objetos. Consecuentemente, no existe, en ningún caso particular de causa y efecto, ninguna cosa que pueda sugerir la idea de poder o conexión necesaria."

5. El Origen de la Creencia en la Necesidad

¿De dónde proviene entonces nuestra convicción de que la segunda bola se moverá al ser impactada? De la experiencia. El hábito o la costumbre, al observar la sucesión constante de los fenómenos, genera la creencia en su necesidad.

6. El Valor del Principio de Causalidad

El principio de causalidad solo tiene valor en la experiencia, aplicado a objetos de los que tenemos impresiones, es decir, al pasado. No tenemos impresiones de fenómenos futuros. Predecimos hechos futuros aplicando la inferencia causal, pero esta aplicación es ilegítima, por lo que nuestra predicción es solo una creencia, aunque razonable. Al ser la "conexión necesaria" una idea falsa, solo podemos aplicar el principio de causalidad a objetos cuya sucesión hayamos observado. La aplicación tradicional del principio al conocimiento de objetos sin experiencia carece de valor. Según Hume, la razón no puede ir más allá de la experiencia, lo que lleva a la crítica de conceptos metafísicos (Dios, mundo, alma) basados en esa aplicación ilegítima.

Entradas relacionadas: