El Principio de la Copia de Hume: La Experiencia como Límite del Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Noción 2: Límite del pensamiento y principio de la copia

Este principio sostiene que las ideas son copias de las impresiones sensoriales y constituyen la única fuente de conocimiento. Esta idea es fundamental para el neopositivismo del siglo XX, que busca eliminar los elementos metafísicos al no poder ser verificados empíricamente. Se destaca la importancia de la conexión entre las impresiones sensoriales y las ideas para validar el conocimiento humano, sugiriendo que las ideas sin correlato sensorial carecen de sentido y deben ser excluidas del ámbito del conocimiento.

Hume aporta dos argumentos para defender este principio:

1. Imposibilidad de ideas sin experiencia

Es imposible tener ideas que no provengan de la experiencia. Las ideas innatas no existen. Incluso cuando tenemos ideas compuestas muy elaboradas, estas siempre se pueden analizar en ideas simples que tienen su origen en impresiones simples. Por ejemplo, podemos tener la idea compuesta de un “dragón que escupe fuego”. Obviamente, jamás hemos experimentado la impresión compuesta correspondiente a ese hipotético dragón; pero, si indagamos, podemos descomponer dicha idea compuesta en otras ideas más simples, cada una de las cuales está relacionada con su correspondiente impresión simple: “fuego”, “reptil”, “tamaño”... Las ficciones, por lo tanto, al margen de su falta de validez como conocimientos, también tienen su origen último en la experiencia.

2. Las ideas como copias de impresiones

Si una persona carece de un sentido, es imposible que adquiera las ideas propias de ese sentido (una persona ciega no puede tener ideas de colores o formas). Así mismo, si alguien nos habla de un objeto que jamás hemos visto o experimentado, no seremos capaces de hacernos una idea acertada de dicho objeto. Y por último, tampoco somos capaces de tener ideas correspondientes a sentidos o facultades propias de otra especie (jamás sabremos cómo son los colores infrarrojos o ultravioletas, o no podremos imaginar cómo son los ultra e infrasonidos).

En definitiva, Hume argumenta que, a pesar de que el pensamiento humano aparenta tener capacidades ilimitadas, está restringido a trabajar con los datos proporcionados por la experiencia.

Entradas relacionadas: