Principio democrático y partidos políticos en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Estado democrático

Significado esencial del principio democrático

El preámbulo de la Constitución española es un texto importante, ya que en él se afirma la democracia. La manifestación más directa e inmediata de este principio es que el poder pertenece al pueblo, que se expresa en dos momentos:
  • Al fundar el orden político, como poder constituyente, su poder en ese caso carece de límites.
  • En el ejercicio cotidiano del poder, el pueblo no ejerce directamente, sino a través de representantes y se encuentra limitado.
El principio democrático se hace presente en una triple proyección:
  • En primer lugar: desde el momento de la fundación o legitimación del poder. El pueblo legitima el origen y el ejercicio del poder, en consecuencia la soberanía reside en el pueblo.
  • En segundo lugar: en el momento de participación en el poder. Para hacer realidad esta participación, el artículo 23 de la Constitución española prevé dos formas:
    • Por un lado, la participación directa a través de los instrumentos de democracia directa o semi directa.
    • Por otro lado, ejerciendo ese poder mediante representantes libremente elegidos.
  • En tercer lugar: será alrededor de la organización y funcionamiento del poder. El poder reside en el pueblo y se puede ejercer de acuerdo con unas condiciones que aseguran su efectividad.

La dialéctica democracia representativa versus democracia directa

Los ciudadanos pueden adoptar decisiones de dos maneras. En primer lugar, directamente por ellos mismos. Es el principio de identidad que denominamos democracia directa. La segunda forma es otorgar a otros constituidos como sus representantes un poder para que decidan por ellos. Siempre ha habido tensión entre ambos, los defensores de una democracia radical denunciaban la democracia representativa como imperfecta. Solo la democracia directa era fiel a la democracia.

Partidos políticos

Son asociaciones de personas que se unen para alcanzar y/o influir en el poder con el objetivo de alcanzar unos determinados ideales políticos. Hoy en día, los partidos políticos son una pieza esencial de la democracia representativa, son los intermediarios entre el poder y los ciudadanos. En una primera etapa, los partidos políticos se prohibieron por fragmentar el interés general, después se toleraron y legitimaron. Su reconocimiento se da en el artículo seis de la Constitución española:
  • Expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular.
  • Su creación y funcionamiento son libres dentro del respeto a la Constitución española y a las leyes.
  • Su estructura interna y funcionamiento deben ser democráticos.
El objetivo del constituyente fue consolidar un sistema de partidos fuerte. Partidos estables, con permanencia en el tiempo y representación significativa. Junto a la Constitución española, en legislación de desarrollo se encuentra un conjunto normativo muy importante que favorece ese conjunto y complementa de manera indirecta el marco normativo de los partidos políticos. Se constituye básicamente por:
  • La legislación electoral.
  • La legislación de partidos políticos.
  • Los reglamentos parlamentarios.
Con la llegada de la democracia, los partidos disfrutaban de la plena confianza de los ciudadanos, era el símbolo de la nueva democracia. En la actualidad, ha cambiado, comportamientos erróneos o irregulares, han generado mucha desconfianza en los partidos.

Entradas relacionadas: