Principio de Inercia de Galileo, Lanzamiento Horizontal y Ley de Hooke: Conceptos Clave de la Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Principio de Inercia

Galileo Galilei estableció que el movimiento de un cuerpo no requiere causa alguna; solo el cambio en el movimiento de un objeto requiere una explicación física.

Galileo, al considerar este experimento, concluyó que si el plano fuera horizontal, la bola permanecería moviéndose indefinidamente con movimiento uniforme.

Los trabajos de Galileo dieron origen al principio de la inercia.

Un cuerpo que se mueve en una superficie plana seguirá en la misma dirección con velocidad constante si nada lo perturba.

René Descartes (1596-1650), filósofo y matemático francés, en su trabajo para tratar de interpretar el mundo, escribió: "Todo cuerpo que se mueve tiende a continuar su movimiento en línea recta".

Lanzamiento Horizontal

Se le da el nombre de lanzamiento horizontal al movimiento que describe un proyectil cuando se dispara horizontalmente desde cierta altura con una velocidad inicial. Bajo estas condiciones, el vector inicial es perpendicular a la aceleración de la gravedad (g).

El movimiento vertical de la pelota es uniformemente variado, con una aceleración de la gravedad.

El movimiento de un proyectil está compuesto por dos movimientos: uno rectilíneo y uniforme (en el eje x); y otro, rectilíneo uniformemente variado (en el eje y). La combinación de estos dos movimientos determina la trayectoria que describe el cuerpo.

Las Fuerzas y el Movimiento

Efecto de las Fuerzas

Una fuerza es toda acción que puede cambiar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o bien producir deformaciones en él.

Cómo se Miden las Fuerzas

El dinamómetro es un instrumento de medida que se utiliza para determinar la intensidad de las fuerzas.

La relación entre la fuerza aplicada y la deformación producida fue publicada en el siglo XVII por el físico inglés Robert Hooke (1635-1703) y es conocida como la Ley de Hooke. Según esta ley, podemos afirmar que la longitud de la deformación producida por una fuerza es proporcional a la intensidad de dicha fuerza.

La Fuerza Normal

Un cuerpo situado sobre una superficie experimenta una fuerza ejercida por esta. Dicha fuerza se denomina fuerza normal o, simplemente, normal. La fuerza normal (FN) es perpendicular a la superficie que la ejerce.

La Tensión

La fuerza que se transmite por medio de una cuerda recibe el nombre de tensión.

Entradas relacionadas: