Principio de Inercia: Primera Ley de Newton Explicada
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Primera Ley de Newton: El Principio de Inercia
Sobre un cuerpo pueden actuar múltiples fuerzas, pero si la resultante es nula, su estado de movimiento no cambiará. Según las experiencias realizadas por Galileo:
- Al soltar una esfera, esta desciende por el plano inclinado cada vez más deprisa.
- Si lanzamos la esfera hacia arriba, sube por el plano inclinado cada vez más despacio, hasta detenerse.
- Si la esfera rueda sobre una superficie horizontal pulida, no modificará su velocidad inicial ni su trayectoria rectilínea, puesto que no hay motivo para que ruede más deprisa (caso 1) ni más despacio (caso 2).
¿Actúa alguna fuerza sobre esta esfera que se desplaza con velocidad constante en línea recta?
Definición del Principio de Inercia
La primera ley de Newton, también conocida como principio de inercia, nos informa acerca de lo que sucede cuando no actúan fuerzas sobre un cuerpo o cuando la resultante de las fuerzas que actúan sobre él, o fuerza neta, es nula:
Todo cuerpo permanece en estado de reposo o en movimiento rectilíneo y uniforme mientras no actúe sobre él una fuerza neta o resultante.
Explicación de la Inercia
La inercia es la tendencia de un cuerpo a mantener su estado de reposo o de movimiento. Si un objeto está acelerando o frenando, o si la dirección de su movimiento está cambiando, el principio de inercia nos permite deducir que hay una fuerza neta o resultante actuando sobre dicho objeto. Si no fuera por la acción de las fuerzas, los estados de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme serían invariables. Este principio también justifica el hecho de que, cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo dejan de hacerlo, el cuerpo sigue moviéndose con velocidad constante.
Interacción y Fuerza
Una interacción es cualquier mecanismo por el que dos o más cuerpos modifican su estado de reposo o de movimiento. La magnitud que mide la intensidad de una interacción es la fuerza. Si la esfera rueda sobre una superficie horizontal perfectamente pulida, no modificará su velocidad inicial ni su trayectoria rectilínea, puesto que no hay motivo para que ruede más deprisa (caso 1) ni más despacio (caso 2). ¿Actúa alguna fuerza sobre esta esfera que se desplaza con velocidad constante en línea recta?