El principio de legalidad y el orden normativo en el derecho administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Jaime Vidal Perdomo, jurista colombiano, especialista en derecho constitucional de la Universidad de Paris I - PanthéonSorbonne, dijo: "En el derecho moderno se considera que la actividad de la Administración debe estar permanentemente sometida a un ordenamiento jurídico, esto es que las normas que ella expida y los actos que realice no vayan en contra de las reglas jurídicas superiores".

Para nosotros, toda la función administrativa necesariamente debe desarrollarse dentro de un orden jurídico, lo que significa que debe estar sometida al principio de legalidad.

La norma jurídica debe servir de base a todo acto administrativo y aunque pequemos de positivismo jurídico, consideramos que para garantizar en favor de los particulares la actuación de los funcionarios administrativos debe mantenerse en forma estricta la jerarquía formal de los preceptos legales y además debe de haber una firma vinculación entre la Administración Pública y el orden jurídico vigente.

En los Estados Modernos, la exigencia de que todos los actos a realizar por la Administración deben estar previstos o autorizados por una norma jurídica es absoluta, principio al que nos sería imposible hacer una excepción, porque entre nosotros aún la potestad discrecional debe estar enmarcada dentro de la norma jurídica, no cabría una facultad discrecional fuera de lo normativo, porque entonces estaríamos dentro de la arbitrariedad o sea el desconocimiento total del precepto legal y, como dijo Fernando Garrido Falla, jurista español, "El poder discrecional es una delimitación al principio de legalidad".

Entradas relacionadas: