El Principio de Legalidad y la Seguridad Jurídica en la Constitución Española
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
El Artículo 9.3 de la Constitución Española
El artículo 9.3 de la Constitución española, que hace referencia a lo que Fulher denominaba “moral interna del Derecho” dice:
“La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”.
Principios Fundamentales
El Principio de Legalidad
Es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley y de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas; es decir, todo aquello que emane del Estado debe estar fundamentado en una ley o regido por ella.
Jerarquía Normativa
Consiste en otorgar a unas normas un valor superior al de otras según el rango del órgano del que emanan. De este modo, el contenido de las normas inferiores no puede ser contradictorio con el contenido de las de nivel superior.
Publicidad de las Normas
Las normas se hacen públicas para que los ciudadanos puedan conocer cómo dirigir su conducta. De esta manera, la difusión de las normas permite que los destinatarios puedan conocerlas y cumplirlas.
Irretroactividad
Prohíbe que puedan sancionarse conductas en base a normas que se hayan dictado y entrado en vigor con posterioridad a la comisión de ese acto.
Arbitrariedad de los Poderes Públicos
Las autoridades no pueden tomar decisiones que supongan una infracción del principio de igualdad de trato a las personas ante la aplicación de la ley.
Seguridad Jurídica
Todos estos principios garantizan la seguridad jurídica de los ciudadanos que es la garantía de que sus derechos y libertades no serán violados.
Validez de las Normas
Para que una norma sea válida, ésta debe pertenecer a un ordenamiento jurídico. Se dice que una norma es válida cuando existe esa norma como jurídica. El concepto de validez debe ser entendido en relación con cada sistema normativo. Para considerar una norma válida, ésta debe satisfacer una serie de exigencias materiales y formales.