Principio de Legalidad Tributaria: Fundamentos, Límites y Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Principio de Legalidad Tributaria

Principio de legalidad tributaria: Se configura como uno de los principios más importantes. Según este principio, es necesaria una ley formal para el establecimiento de un tributo. También se puede denominar principio de reserva de ley. Se encuentra en el artículo 31.3 de la Constitución Española (CE) y se refiere a prestaciones personales o patrimoniales de carácter público. El artículo 133.1 CE también aparece haciendo especial mención a los tributos cuando dice que “La potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley”. No habla de tributos sino de prestaciones patrimoniales o personales de carácter público. Una prestación es el objeto de una obligación, que puede ser de carácter personal (desarrollar una actividad) o patrimonial (de carácter monetario). El carácter público de la prestación implica que existe una coactividad, es de obligado cumplimiento para el obligado, no es voluntaria. La prestación patrimonial es un tributo, pero puede haber otras prestaciones patrimoniales que no sean tributos. Hay más prestaciones patrimoniales de carácter público que las tributarias, por eso la CE no habla exclusivamente de tributos y no limita a él este principio de legalidad. Las prestaciones personales de carácter público prácticamente ya no existen. Este principio de legalidad tiene importancia en toda la actividad financiera, tanto en la vertiente de ingresos como en la de gastos, y constituye un eje en la producción de normas.

El fundamento de este principio de legalidad o reserva de ley es la exigencia de autoimposición o consentimiento de un impuesto. Se debe aceptar que se convierta en obligación y se establezcan tributos. La comunidad acepta que ese impuesto se cree si el Parlamento, como representante de la sociedad y de los contribuyentes, lo aprueba. Va a garantizar el interés colectivo y la democracia, se reparte la carga tributaria mediante la imposición de los impuestos y, una vez recaudados, se hace una redistribución de la riqueza. Por un lado, se distribuye la carga tributaria a través del principio de carga económica y principio de progresividad, y cuando se ha recaudado, mediante ese gasto público, hay una redistribución de la riqueza. Debe entenderse este principio de legalidad al servicio del interés colectivo, refuerza la seguridad jurídica porque permite conocer con antelación cuál va a ser el alcance de estos. Respecto al ámbito de actuación, se debe ver qué prestaciones se encuentran protegidas por este principio y los elementos de la prestación que están cubiertos por el principio de legalidad.

Límites de la Reserva de Ley

Los elementos del tributo que están protegidos por ese principio de legalidad no es solo la creación del tributo, sino también la regulación de los elementos básicos del tributo. Son los elementos determinantes de la identidad de la prestación, así como la cualificación de la prestación. Son:

  • Hecho imponible: Supuesto de hecho que la ley fija cuya realización da lugar al nacimiento de la obligación tributaria. Cada impuesto o tributo va a tener un hecho imponible delimitado en su ley reguladora, de manera que con cada impuesto se va a querer gravar una manifestación de riqueza. A través de su realización se pone de manifiesto que tenemos capacidad económica. En función de esa capacidad se va a tributar. La cuantificación del hecho imponible se realiza mediante la base imponible y el tipo de gravamen.

Entradas relacionadas: