Principios del Acondicionamiento Físico: Calentamiento, Velocidad, Flexibilidad, Fuerza y Resistencia
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Principios del Acondicionamiento Físico
Calentamiento
Calentamiento: Conjunto de ejercicios que permiten prevenir lesiones para el trabajo posterior y tener un estado óptimo de preparación motriz y psicofísica.
- Dinámico: Con desplazamientos, pretende preparar los sistemas cardiovascular y respiratorio.
- Estático: Sin desplazamiento, prepara el aparato locomotor, músculos, articulaciones y ligamentos.
- General: Ejercicios que pretenden preparar de forma general todo el organismo.
- Específico: Ejercicios similares a la actividad para preparar de forma concreta zonas corporales y musculares.
Velocidad
Velocidad: Capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo posible, sistema neuromuscular y capacidad de reacción muscular. Se distinguen 2 tipos:
- Cíclica: Desplazamiento con repetición:
- Aceleración
- Máxima
- Resistencia
- Acíclica: Movimiento de partes del cuerpo:
- Reacción
- Gestual
Flexibilidad
Flexibilidad: Capacidad de conseguir mayor movilidad en músculos y articulaciones. Se distinguen 2 tipos:
- Muscular: Se pierde con el tiempo (16 años 40%, tercera edad serios problemas).
- Articular: Depende de los genes.
Para trabajar: Activo o Pasivo. Cuanta más flexibilidad, menos lesiones.
*Stretching: Serie de posiciones para hacer todo el trabajo con la fuerza de gravedad externa. Se estira todo el cuerpo de forma pasiva y progresiva, y forma parte de un calentamiento.
Fuerza
Fuerza: Capacidad para contrarrestar una resistencia.
- Máxima: Contracción máxima e intensa (ej. máximo peso).
- Explosiva: Esfuerzo en el menor tiempo posible, potencia = fuerza / tiempo (ej: 100m lisos).
- Resistencia: Ejercicios con repetición en el mayor tiempo (remo).
Lesión: No se trabaja al máximo, colocación correcta.
Circuitos: 8-15 estaciones (tiempo), poca capacidad, 20-30s de descanso (repeticiones), deportistas aerobio 60%.
Resistencia
Resistencia: Capacidad para aguantar y para reducir la fatiga. Se comprueba con la frecuencia cardiaca e influye en el sistema cardiovascular y respiratorio. Se necesitan 6 meses para mejorarla.
- Aeróbica: Esfuerzo de larga duración, intensidad media, cantidad de oxígeno equilibrado, sistemas muscular, respiratorio y circulatorio.
- Anaeróbica: Esfuerzo intenso, deuda de oxígeno, si aumenta se producen ácidos.
Entrenamiento: Carrera continua, Fartlek, Entrenamiento Total.
RUFIER: 15 segundos, 30 flexiones en 45 segundos y otros 15 s, descanso 1 min y otros 15s: p1+p2+p3-200 / 10
PULSACIONES MÁXIMAS: 220 – edad = pulsaciones por min