Principios de Acotación en Dibujo Técnico y Herramientas de Medición Precisa
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Acotación en Dibujo Técnico
La acotación consiste en expresar las medidas reales de un objeto en el plano, de modo que su lectura e interpretación sean sencillas.
Normas Fundamentales de Acotación
- Las cotas indican las medidas reales de la pieza.
- Deben trazarse con menor intensidad que el dibujo de la pieza. No debemos olvidar que solo son una información adicional dentro del dibujo.
- No podemos emplear las aristas de la pieza para acotar sobre ellas; hay que separar las cotas del dibujo mediante líneas de referencia.
- La cifra de cota debe estar centrada en la línea de cota y escribirse paralela a ella.
- Las líneas de cota han de guardar una distancia mínima de 8mm con respecto a la arista acotada y de 6mm con respecto a otras líneas de cota.
- Si las flechas o cotas no caben en el interior de la línea de cota, pueden ponerse fuera. Si hubiera varias cotas alineadas, se emplearán puntos entre ellas.
- Solo podemos acotar dentro de las piezas los elementos que sean interiores.
- Los radios y diámetros se acotan sobre ellos mismos con una flecha en el contacto de la circunferencia.
- Las cotas no se deben repetir entre ellas y se pondrán las mínimas necesarias para entender el dibujo.
Instrumentos para Medir Longitudes
Tipos de Instrumentos Básicos
- Regla graduada: Permite medir o marcar con precisión milimétrica segmentos dibujados en un papel.
- Metro de costura: Al ser flexible y adaptable a las curvas, se utiliza para medir contornos y longitudes de perímetros curvos en cuerpos.
- Metro de carpintero: Se emplea para medir piezas de madera, ya que al ser extensible resulta cómodo.
- Cinta métrica o flexómetro enrollable: Se usa para medir longitudes de hasta 30m. Las más frecuentes son rígidas (metálicas), de 2m a 5m.
Instrumentos de Alta Precisión
Calibre (Pie de Rey)
Está compuesto por una regla fija graduada en milímetros y una corredera que se desliza sobre ella, llamada nonio. El nonio tiene marcadas las subdivisiones de cada milímetro: cuantas más subdivisiones tenga, mayor será su precisión.
Micrómetro
Se basa en el principio del tornillo-tuerca. Normalmente, por cada vuelta que damos al micrómetro, este avanza medio milímetro. Con los topes cerrados, el micrómetro indica 0. Según los vamos abriendo, la abertura existente entre ellos queda indicada en la regla cilíndrica graduada. Dispone de un tambor graduado que señala las fracciones de vuelta. Este consta por lo general de 50 divisiones.