Principios de Acotación y Representación Gráfica en Diseño Técnico
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Las vistas definen el objeto que se muestra y la información sobre su geometría.
Las cotas proporcionan la información dimensional.
Acotación
La acotación es la asignación de las medidas de una pieza en el plano.
Tipos de Cota
Cota: Valor numérico representado en dibujos técnicos con líneas, símbolos y notas.
Cota Funcional: Cota esencial para la función de la pieza o hueco.
Cota No Funcional: Cota no esencial para la función de la pieza o hueco, que junto a las funcionales definen la forma completa de la pieza.
Cota Auxiliar: No juega un papel decisivo, se indica entre paréntesis y no es objeto de tolerancia.
La acotación de diámetros se aplica a círculos o arcos mayores de 180º.
Se utiliza la letra R si no se conoce el centro y en arcos menores de 180º; de lo contrario, se usa el símbolo de diámetro con la cifra de cota.
Planos
- Planos de simetría
- Eje de rotación
- Superficies planas de apoyo de la pieza, donde se apoyan otras piezas
- Centros de enlaces de las cadenas cinemáticas
- En las piezas de rotación, al menos un eje perpendicular
Cuando se disponen de redondeos o chaflanes, las líneas auxiliares de cota partirán de los vértices de las aristas vivas.
A veces, la línea de cota llevará una sola flecha, correspondiente a: acotación de radios, de diámetros en medio cortes, simplificadas de diámetros, en cotas superpuestas con origen común.
Altura de Cota
- Para planos A3 y A4: mínimo 3,5 mm de altura de cota.
- Para A2: se usan 5 mm.
Preceptos
- Todas las medidas funcionales deben estar acotadas.
- Se acotarán solo las aristas vistas y contornos, nunca partes ocultas.
- Los elementos de piezas simétricas se acotarán entre sí, nunca al eje de simetría.
Prohibiciones
- No repetir cotas para dimensiones.
- No acotar desde los vértices de las aristas o líneas de contorno.
- No redundancia dimensional.
Recomendaciones
- Evitar los cruces entre líneas de cota.
- Evitar cruces entre líneas auxiliares de cota.
- Evitar cruces entre líneas de cota y auxiliares.
- Evitar la disposición de cotas sucesivas no alineadas.
Los avellanados se acotan indicando el ángulo y, o bien la profundidad o bien el diámetro de las superficies.
Inclinación
La inclinación expresa la pendiente de las generatrices. Es la relación existente entre la diferencia de los radios de las bases de un tronco de cono y su altura.
Convergencia
La convergencia se emplea para superficies troncopiramidales (denominado adelgazamiento) y es la relación entre la diferencia entre los lados de las bases mayor y menor y la altura.
Representación Gráfica de la Conicidad e Inclinación
- Fracciones de numerador unidad (1:2)
- Fracciones de denominador unidad (0,4/1)
- En tanto por ciento (40%)