Principios Activos Cosméticos: Funciones Clave para la Piel y el Cabello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Definiciones y Usos

ABRASIVO:
Desgasta y arranca por fricción elementos de la piel. Se utilizan sales de carbono y fosfatos. Ejemplos: exfoliantes de sales, silicatos.
ACONDICIONADOR:
Sustancias que corrigen o mejoran el estado de la piel, cabello, etc. Formadas por derivados de proteínas. Ejemplos: aceites, siliconas, lanolina son acondicionadores.
ANTIESTÁTICO:
Sustancias que neutralizan las cargas eléctricas. Sobre todo se utilizan siliconas. Ejemplo: Abil.
ANTIFLOGÍSTICOS:
Son sustancias que reducen la inflamación de la piel. Los más utilizados son la manzanilla y la sustancia derivada de la manzanilla, el bisabolol.
ANTIMICROBIANOS:
Sustancias que destruyen los microbios. Ejemplo: triclosán.
ANTIOXIDANTES:
Sustancias que impiden la oxidación de los cosméticos. Los más utilizados: BHA, BHT, vitamina E y vitamina C.
ANTIPERSPIRANTES:
Sustancias que impiden la sudoración. Sobre todo se utilizan sales de aluminio.
ANTIPRURIGINOSOS:
Sustancias que alivian el picor. Ejemplo: polvo de talco.
ANTISOLARES:
Protegen de la radiación del sol. El más utilizado: polvos de avena.
ASTRINGENTE:
Cierran los poros de la piel. Los que más se utilizan son los derivados del azufre. Ejemplo: alcohol.
COLORANTES:
Sustancias que dan color. Se utilizan pigmentos para colorear. Ejemplo: barra de labios.
AGLUTINANTES O COMPACTANTES:
Sustancias que mantienen unidos los polvos. Hacen que los polvos sean compactos sobre la piel. Ejemplo: se utilizan en coloretes y sombras de ojos.
DECOLORANTES:
Aclaran el color de la piel o cabello. El más utilizado: agua oxigenada.
DESODORANTE:
Eliminan el olor corporal. Se utilizan fundamentalmente sustancias antibacterianas.
DEPILATORIOS:
Sustancias que eliminan el vello. Ejemplo: ceras.
DESCONGESTIVOS:
Eliminan o reducen la congestión de la piel. Ejemplos: derivados de la manzanilla, tila, etc.
DETERGENTE:
Eliminan la suciedad del cuerpo, cabello, etc. Los más utilizados son los lauril sulfatos.
DISOLVENTES:
Para eliminar restos de sustancias. Ejemplos: alcohol, acetona, butilo. Se utilizan sobre todo en quitaesmaltes. En maquillajes de fantasía, algunas veces necesitan un producto también para poder quitar la pintura porque con leche limpiadora no es suficiente.
EMOLIENTES:
Sustancias que dan suavidad a la piel. Ejemplos: grasas de todo tipo, aceites, etc.
EPITELIZANTES:
Sustancias que ayudan a regenerar la piel. Se utilizan en sustancias postdepilatorias y productos de afeitado. El más utilizado es la alantoína.
ESTIMULANTES:
Activan la circulación sanguínea. Se utilizan alcanfor y mentol.
EXFOLIANTES:
Sustancias que eliminan la suciedad de la piel. Pueden ser: abrasivos o químicos. Los químicos más utilizados son los alfahidroxiácidos.
HIPEREMIANTES:
Sustancias que aumentan el flujo sanguíneo. El más utilizado es el nicotinato de metilo. Se encuentran en cremas, por ejemplo, para la celulitis.
HUMECTANTE:
Sustancias que retienen la humedad de la piel. Ejemplo: glicerina.
LUBRICANTE:
Facilita el desplazamiento sobre la piel. Ejemplos: aceites o cremas, vaselina.
PERFUMES:
Sustancias que tienen un olor agradable sobre la piel. Ejemplos: rosas, jazmín.
PIGMENTOS:
Sustancias coloreadas. Ejemplos: dióxido de titanio (que es blanco), arcillas de todos los colores, micas, cosméticos sintéticos.
REENGRASANTES:
Depositan grasa en la piel o pelo. Se utilizan después del lavado. Ejemplos: mascarillas, acondicionadores.
REFRESCANTES:
Producen sensación de frescor. Se utilizan el mentol y el alcohol.
SOLUBILIZANTES:
Permiten la dispersión de sustancias grasas en agua. Se utilizan para los perfumes. Ejemplo: Tween.
SUAVIZANTES:
Suavizan la piel y el cabello. Se utilizan sobre todo grasas y, en el caso del cabello, sales de amonio cuaternario.
TINTES:
Sustancias que cambian el color del cabello. Se utilizan derivados del benceno y agua oxigenada.
TÓNICOS:
Producen tersura en la piel (la tonifican).

Entradas relacionadas: