Principios de la Administración Científica de Taylor
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
**ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA**
Frederick Taylor fundó un movimiento que buscaba la máxima prosperidad para el empleador y el empleado, obtenida mediante el aumento de la productividad.
Obstáculos
- Falsa creencia de que aumentar la producción trae desempleo.
- Limitación de la producción para no aumentar sueldos.
- Poca ayuda y consejos para los obreros.
4 Principios de la Administración Científica
- Realizar estudios científicos del trabajo para definir las operaciones más económicas y la cantidad de trabajo que debe realizar un obrero, con un salario alto si cumple la cantidad.
- Selección sistemática según aptitudes, ya que cualquier trabajador puede ser excelente para al menos un trabajo.
- Los obreros deben aplicar la ciencia.
- Cooperación entre dirigentes y obreros.
Taylor propuso un sistema de administración funcional, donde el capataz divide su trabajo en varios especialistas. Este método no provoca desempleo y aumenta la remuneración y el profesionalismo de los obreros.
**FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA**
a) Identidad de los intereses del patrón y el obrero
Ambos buscan la prosperidad máxima y permanente: salarios más altos y máxima eficiencia para el empleado, y mano de obra barata para el empleador. Estos objetivos solo se alcanzan cuando el trabajo se realiza con el menor gasto de esfuerzo humano.
b) Limitación de la producción
Trabajar menos, despacio y simular el trabajo son limitantes que podrían aumentar la producción hasta el doble si se combaten.
c) Necesidad del estudio científico de las condiciones del trabajo
Se requieren estudios y análisis científicos para encontrar el mejor y más rápido método de trabajo. Debe existir una estrecha cooperación entre la dirección y los obreros, que constituye la esencia de la administración científica moderna.
d) Necesidad de una organización científica
La adopción de la administración científica moderna resuelve el problema de obtener la máxima producción. La teoría o filosofía de la administración científica se entiende después de una evolución gradual del tipo de administración. Desde su implantación, no ha habido una sola huelga en las fábricas que la aplican.