Principios de Administración de Fayol: Claves para la Eficiencia Organizacional
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Remuneración del Personal
Señala que la remuneración debe ser equitativa y, en la medida de lo posible, dar satisfacción a la vez al personal y a la empresa.
Centralización
Considera este principio como de orden natural, ya que en todo organismo "del cerebro o de la dirección deben partir las órdenes que ponen en movimiento todas las partes del organismo". Evita desvíos respecto de los objetivos de la organización.
Jerarquía
Es la serie de jefes que va de la autoridad suprema a los agentes inferiores. Esta vía jerárquica es el camino seguido por las comunicaciones a lo largo de todos los grados jerárquicos. Este camino está impuesto para respetar la unidad de mando y una transmisión segura. No siempre es el más rápido; suele ser largo. “División vertical”.
Orden Material
Fayol distingue el orden material, para el cual aplica la popular fórmula de "un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar".
Equidad
Es la combinación de la benevolencia con la justicia. Lograr que el empleado tenga buena voluntad.
Estabilidad del Personal
El autor destaca la importancia de la permanencia del personal, principalmente el de los puestos directivos, para la buena marcha de la empresa.
Iniciativa
Establece que debe fomentarse la iniciativa de los empleados. Fayol considera superior al jefe que sabe estimular la iniciativa.
Unión del Personal (Armonía)
Considera que para aplicar efectivamente este principio, se hace necesaria la unidad de mando, evitando el peligro de la división, ya que esto acarrea perjuicio para la empresa. Estima que la armonía y la unión del personal son uno de los aspectos más importantes de toda institución.
Disciplina
La define como "la obediencia, la asiduidad, la actividad, la conducta, los signos exteriores de respeto" realizados conforme a lo pactado entre la empresa y sus agentes.
Unidad de Dirección
Esto es "un solo programa para un conjunto de operaciones que tiendan al mismo objetivo". Fayol advierte que no debe confundirse este principio con el anterior, ya que la unidad de mando se refiere al funcionamiento del personal y la unidad de dirección al cuerpo social de la empresa.
Ventajas
Esta escuela procuró aumentar la productividad a través de la comprensión global de la empresa para permitir dirigir organizaciones complejas como las industrias.
Limitaciones
El modelo de empresa propuesto es apto para ambientes relativamente estables y predecibles. Supone que las comunicaciones y las líneas de autoridad pueden circunscribirse a las formas aprobadas por la superioridad. Los principios de la administración son excesivamente generalistas y difusos. Por último, según March y Simon, el fallo más crítico de la ciencia administrativa clásica es que no confronta la teoría con el material empírico oportuno.