Principios y Aplicación de Metodologías Ágiles en Proyectos de Software

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Sección I: Fundamentos de Ingeniería de Requisitos y Planificación

7. Requisitos mediante Historias de Usuario

Se solicitan dos requisitos desarrollados como historias de usuario:

  • Como usuario, quiero ver los talleres de bicicleta más cercanos a mi posición para saber su ubicación y elegir a cuál ir.
  • Como usuario, quiero seleccionar la ubicación de un taller de bicicleta para obtener la ruta e indicaciones para llegar a este.

8. Estudio de Factibilidad Técnica y Económica

Elabore un estudio de factibilidad técnica y económica para el desarrollo de una aplicación.

9. Diagrama de Caso de Uso

Desarrolle el diagrama de caso de uso correspondiente al caso.

Se incluirá el diagrama con las relaciones de extensión e inclusión correspondientes a los requisitos abordados, junto con una imagen del programa.

10. Propuesta de Desarrollo para el Usuario

Elabore una propuesta de desarrollo para presentar al usuario.

Se detallará el producto mínimo viable (MVP), las maquetas (mockups), entre otros elementos.

Sección II: Metodologías de Desarrollo de Software

1. Valores o Pilares del Manifiesto Ágil

Explique los valores o pilares del manifiesto ágil:

  • Valorar más a los individuos e interacciones por encima de los procesos y las herramientas.

    Los procesos son una guía y un soporte para el trabajo, pero son los individuos quienes aportan valor a los procesos y herramientas, puesto que se caracterizan por la creatividad, la adaptación y la iniciativa.

    Cabe destacar que son los procesos los que se adaptan a la organización, los equipos y las personas, y no viceversa.

  • Valorar más el software funcionando que una documentación exhaustiva.

    Los individuos interactúan con un prototipo; a través de esta interacción, se genera una retroalimentación que da cabida a nuevas ideas, asegurando así un software de calidad.

  • Valorar más la colaboración con el cliente por encima de la negociación contractual.

    El cliente debe ser parte integral del equipo de trabajo; los contratos son solo una formalidad.

  • Valorar más la respuesta al cambio por encima de seguir un plan.

    En ambientes cambiantes e inestables, es más valioso adaptarse y anticipar que seguir al pie de la letra una planificación.

2. Comparación entre Metodologías Ágiles y Tradicionales

Elabore una comparación entre metodologías ágiles y tradicionales, desde la perspectiva del tiempo, el equipo y el producto.

PerspectivaMetodología TradicionalMetodología Ágil
TiempoLa entrega de productos y avances tarda meses.Se realiza en ciclos de 2 a 4 semanas.
ProductoSe entrega al final.Al final de cada ciclo se genera un producto mínimo viable (MVP).
EquipoTiene roles establecidos.Se autogestionan (se organizan entre sí).

Entradas relacionadas: