Principios de Aprendizaje: Refuerzo y Castigo con Ejemplos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Ejemplos de Condicionamiento Operante
Ejemplo 1
Fabián contrajo sífilis cuando tuvo sexo sin condón: Esto sería castigo positivo porque consideramos que esto disminuirá la probabilidad de que se dé la conducta. La conducta tiende a disminuir porque apareció algo aversivo.
Ejemplo 2
Javier estudió para el examen porque si lo perdía, tendría que repetir la asignatura: Refuerzo negativo. Lo que intenta evitar es repetir la asignatura. Todas las conductas de evitación son reforzadas negativamente. El refuerzo negativo siempre incrementa las conductas de evitación o de escape.
Ejemplo 3
Los nadadores profesionales dedican muchas horas de su día al entrenamiento porque saben que así mejorarán sus tiempos: Refuerzo positivo.
Ejemplo 4
César perdió la posibilidad de acceso a la biblioteca de la universidad por comer en ella: Es castigo negativo. La conducta que va a disminuir es comer en la biblioteca. Siempre que se pierde un privilegio son castigos negativos. Cuando, por ejemplo, nos ponen una multa, es castigo negativo porque perdemos dinero.
Ejemplo 5
No saldrás al parque porque no recogiste tu cuarto: Castigo negativo.
Ejemplo 6
Alonso tuvo que dejar pasar a los demás coches porque su equipo dejó la manguera en la pista: Castigo negativo.
Ejemplo 7
Pedro administra muy bien el dinero que le dan sus padres para no pasar dificultades a fin de mes: Refuerzo negativo.
Ejemplo 8
“Te lo advierto, si te vas ahora… no vuelves a verme”: Aquí la conducta no ha ocurrido, así que es un comportamiento gobernado por reglas. (Esto también es pregunta de examen). Le anticipamos a la persona lo que va a ocurrir si se comporta de esa manera.
Ejemplo 9
Claudia es trabajadora por cuenta propia y cotiza más en la seguridad social para recibir una mayor cantidad de dinero durante su licencia de maternidad: Refuerzo positivo.
Ejemplo 10
Carolina riñó a María cuando no entregó su aporte para el trabajo de grupo: Castigo positivo.
Ejemplo 11
Diana le pegó un pellizco a Gabriel cuando este le contó a Víctor algo que le había confiado: Castigo positivo.
Ejemplo 12
Cuando Carlitos va a ser reprendido por una falta cometida, inicia comportamientos de lloriqueo antes de que sus padres le digan algo: La conducta es lloriqueo y va a aumentar, por lo que es refuerzo. Lo hace antes de que sus padres le digan algo, por lo que es refuerzo negativo.
Ejemplo 13
La tía de Camila le pegó porque pintó las paredes con colores: Castigo positivo.
Ejemplo 14
Camila tuvo que fregar las paredes de su cuarto porque pintó una de ellas con crayola: Es sobrecorrección, que es una alternativa al castigo. Se trata de exagerar el coste de la conducta para que la persona se lo piense muy bien antes de repetir la conducta.
Ejemplo 15
Carolina le cuenta a su amiga Diana sus experiencias afectivas porque cuando lo hace, ella le presta atención, le hace preguntas para aclarar cosas…: Refuerzo positivo.
Ejemplo 16
Una persona con VIH logró que su EPS le diera el tratamiento antirretroviral mediante una acción de tutela (es una acción legal más pequeña a la que no hay que ir a un juez): Refuerzo positivo.
Ejemplo 17
Cuando mi jefe está enfadado, prefiero quedarme callado; de lo contrario, seguirá diciéndonos un montón de cosas hirientes: Quedarse callado es la conducta y tenderá a aumentar, porque así evito que me diga cosas hirientes. Esto es refuerzo negativo.