Principios de la Arquitectura Moderna: Bauhaus, Racionalismo y Funcionalismo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Los Cinco Puntos de la Arquitectura Moderna
- Pilotis en planta baja
- Terraza jardín
- Planta libre
- Fachada libre
- Ventana corrida
CIAM y GATEPAC
CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna)
Fundado por un grupo de 28 arquitectos, incluyendo a Le Corbusier.
GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea)
Características de la Arquitectura Moderna
- Techos planos
- Superficies blancas y lisas
- Interiores liberados
- Estructuras de hormigón, vidrio y acero
- Ventanas: Importancia en iluminación, estética y estructura
- Exteriores cúbicos
- Luminosidad y transparencia
La Bauhaus: Escuela de Diseño
Cursos
- Curso preliminar: Volkus, Itten, Moholy-Nagy (1923)
- Cursos de especialización
- Proyecto final: Título de maestro
Principios de la Bauhaus
- Énfasis en la preparación para los oficios mediante talleres.
- Investigación y experimentación
- Conocimiento y uso de los materiales
- Lenguaje de la forma: La forma sigue a la función
- Maestro de la forma
- Maestro artesano
- Innovación
- Racionalismo
- Convivencia
Formalismo vs. Funcionalismo
Formalismo
Prioriza la forma sobre la función, sin abandonarla.
Concepto de forma
- Ambiguo con múltiples significados:
- Figura exterior (apariencia visual, contorno, silueta)
- Género, estilo
- Estructura esencial e interna
- Construcción del espacio y la materia
Funcionalismo
- Importancia de la relación, utilización (función) y organización del edificio.
- Formas pensadas para su función.
- Gran racionalismo.
- La estética (la forma) minimizada a la función.
Racionalismo Arquitectónico
Corriente arquitectónica surgida en Europa tras la Primera Guerra Mundial. Se centra en una nueva estética basada en el uso de determinados materiales de construcción.
Otras Corrientes Arquitectónicas
Constructivismo
Movimiento arquitectónico de la Unión Soviética en la década de 1920 y principios de 1930. Combinó tecnología avanzada e ingeniería.
Futurismo
Rechaza lo tradicional, introduciendo movimiento y la máquina como elementos clave.
Neoplasticismo
Movimiento artístico iniciado en Holanda en 1917 por Piet Mondrian.