Principios de la Arquitectura: De Ruskin al Movimiento Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

John Ruskin y su Filosofía Arquitectónica

La teoría del arte de John Ruskin es profundamente moralista. Le preocupaba que la arquitectura fuera beneficiosa para la sociedad. Su visión es singular y romántica, pero al mismo tiempo actual. Se opone a la industrialización y anhela un retorno al ideal de armonía social y coherencia. Partidario de la producción artesanal, consideraba que la industrialización no generaba productos bellos y artesanales, sino productos inhumanos. Su pensamiento está cargado de sentimiento. Ruskin es un gran inspirador del Arts and Crafts; sin su pensamiento no podemos entender el Art Nouveau.

Las Siete Lámparas de la Arquitectura

Ruskin propone siete principios, o "lámparas", para iluminar el camino hacia la buena arquitectura:

  1. Sacrificio: El esfuerzo del arquitecto.
  2. Verdad: La arquitectura debe ser verdadera, con estructuras evidentes que reflejen la verdad estructural y materiales auténticos. Estas ideas influenciaron posteriormente a arquitectos como Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto.
  3. Fuerza: El edificio debe transmitir fuerza humana. Las formas simples son adecuadas porque concentran mucha energía. La luz también transmite carácter y fuerza.
  4. Belleza: En el Movimiento Moderno, la función reemplaza a la belleza. Sin embargo, para Ruskin y el Romanticismo, la belleza tiene otro significado. La gran referencia es la naturaleza. Un edificio, para ser bello, debe imitarla, especialmente en la decoración. Un edificio sin adornos que imiten la naturaleza no es arquitectura, es pura edificación.
  5. Vida: La arquitectura debe transmitir vida. Según Ruskin, la vida se consigue a través de la espontaneidad de la artesanía. Los productos artesanales siempre son vivos; se puede ver la mano del ser humano que los ha realizado. Incluso las imperfecciones de la artesanía son una expresión de vida, a diferencia de la perfección de la máquina.
  6. Recuerdo: La arquitectura es el soporte del recuerdo, de la memoria, especialmente la arquitectura antigua. Ruskin sostiene que hay que conservar los edificios históricos para preservar la memoria de otras etapas históricas. Conservar no es lo mismo que restaurar; Ruskin no apoya la restauración porque considera que la arquitectura deja de ser auténtica.
  7. Obediencia: Existe un compromiso del arquitecto con la sociedad.

El Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno coincide con la época de las vanguardias artísticas, como el Fauvismo, el Cubismo y el Dadaísmo. La base común de estas vanguardias es la búsqueda de una nueva sociedad a través del arte. La idea de Nietzsche del superhombre, un nuevo hombre dotado de cualidades superiores a las de los burgueses, influye en este movimiento. Uno de los maestros del Movimiento Moderno es Le Corbusier.

Adolf Loos y la Crítica al Ornamento

Adolf Loos, arquitecto del Imperio Austrohúngaro, abogaba por una arquitectura práctica y moderna, inspirada en el estilo de vida americano. Se inclinaba por una arquitectura poco ornamentada y más funcional. En su libro Ornamento y Delito, argumenta en contra de la ornamentación por tres motivos:

  1. Va contra la civilización: la arquitectura no debe llevar ornamentos.
  2. Va contra la salud: los trabajadores que se dedican a ornamentar malgastan su energía, su vida y su salud.
  3. Va contra la economía: todos los recursos dedicados a la ornamentación son dinero perdido.

Su pensamiento influyó en el Movimiento Moderno, especialmente en Le Corbusier.

La Deutscher Werkbund y el Diseño Industrial

La Deutscher Werkbund fue una asociación alemana fundada por el arquitecto Hermann Muthesius en un ambiente de crecimiento de la industria alemana. Muthesius, con una amplia visión social, reunió a arquitectos, artistas, artesanos, industriales y hombres de negocios. El objetivo de esta variada agrupación era mejorar el diseño de los productos industriales alemanes. Se dieron cuenta de que el buen diseño mejoraba la economía y la nación alemana. Se buscaba un diseño con formas geométricas simples y sin ornamentación, ya que eran fácilmente estandarizables.

Entradas relacionadas: