Principios del Arte y Desarrollo Cognitivo: Exploración y Estrategias Didácticas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Principios del Arte y Desarrollo Cognitivo: Exploración y Estrategia Didáctica
El documento explora los principios fundamentales del arte y el desarrollo cognitivo, destacando la importancia de la creatividad y la función simbólica en el proceso de aprendizaje. A continuación, se presenta una versión corregida y mejorada del texto original:
1. Principios del Arte y Desarrollo Cognitivo
El documento explora los principios fundamentales del arte y el desarrollo cognitivo, destacando la importancia de la creatividad y la función simbólica en el proceso de aprendizaje.
1.1. Realismo, Fenomenismo, Animismo, Artificialista
1.2. Desarrollo Cognitivo
- Dibujo: Representación de la realidad.
- Intuición Diferida: Imitación sin presencia del modelo.
- Lenguaje: Máximo nivel de representación.
- Juego Simbólico: Juegos de simulación o del “como si”.
- Imagen Mental: Interna.
La función simbólica no es lo mismo que juego simbólico, es sólo una manifestación más de la función simbólica.
1.3. Creatividad
La creatividad es la capacidad de observar cosas con un nuevo enfoque:
- Sensibilidad por los problemas: problema-reto.
- Fluidez de ideas, flexibilidad mental: no prejuicios, originalidad.
- Capacidad de análisis y síntesis: capacidad de redefinición: organizar de manera distinta.
1.4. Tipos de Inteligencia
- Inteligencia fluida: Vinculada a la herencia genética.
- Inteligencia cristalizada: Aumenta con la experiencia y el aprendizaje.
1.5. Desarrollo Cognitivo
La evolución de las funciones y las facultades intelectuales.
1.6. Evocación
Es un proceso de recuperación de algo que no está físicamente presente. Se requiere un cierto grado de simbolización o de lenguaje.
1.7. Reacción Circular Primaria
Repetición voluntaria, de manera casual, de una actividad que ha proporcionado placer.
1.8. Esquemas
Sucesión de acciones que tienen una organización y que son susceptibles de aplicarse a situaciones semejantes. Pueden ser perceptivas y motoras o más abstractas.
1.9. Memoria
- Memoria inmediata: Se puede retener gran cantidad de información pero por un breve espacio de tiempo.
- Memoria a corto plazo: Cantidad de información más limitada pero retención durante más tiempo.
- Memoria a largo plazo: Conservar información durante largos períodos de tiempo (años), capacidad ilimitada.
1.10. Egocentrismo
- Dificultad para diferenciar el mundo exterior del mundo interior (objetivo/subjetivo).
- No puede colocarse en el punto de vista del otro (prueba de las tres montañas).
1.11. Centración
Tendencia a seleccionar y atender a un solo aspecto de la realidad (dos vasos iguales llenos de agua).
1.12. Sincretismo
Percibir la realidad mediante visiones globales y encontrar relaciones sin análisis previo.
1.13. Razonamiento Ilógico
Premisa-conclusión.
1.14. Yuxtaposición
Incapaces de relacionar y ordenar de una manera lógica los elementos que forman un todo. Ej: relatos inconexos en los dibujos->desorden espacial de los elementos.
1.15. Irreversibilidad
Incapacidad de ejecutar una acción en los dos sentidos (al derecho y al revés). No han descubierto la operación inversa ni la reciprocidad.
1.16. Juicios Basados en las Apariencias Percibidas Inmediatas
No es hábil con la capacidad de representación y depende en exceso de procesos perceptivos.