Principios de Bioética en Salud Mental

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Bioética y Salud Mental

Bioética

Se encarga de promover los principios éticos que deberán regir la conducta humana, para cuidar la integridad de las personas a quienes se atiende por parte del personal de salud.

Principios de la Bioética

  • Respeto a las personas: Reconocimiento de la autonomía de las personas. Poder de elección. La enfermedad compromete la autonomía.
  • Beneficencia: Evaluación adecuada de la relación riesgo-beneficio. Búsqueda activa de opciones que garanticen la salud.
  • No maleficencia: Evitación de cualquier forma de daño, incluso aunque la intención del procedimiento sea obtener el mayor beneficio. Incluye cualquier forma de abuso o maltrato por parte del personal de salud.
  • Justicia: Ausencia de discriminación. Lo que merece o necesita la persona de acuerdo a su condición.

Iatrogenia

La iatrogenia es un daño producido por una droga, procedimiento médico o quirúrgico, que el médico administra o realiza dentro de una indicación correcta.

Los daños iatrogénicos pueden ser de 3 tipos:

  • Predecibles o Calculados: Son inseparables de un efecto primario, como en el caso de la administración de medicamentos, colocación de catéteres, etc.
  • Aleatorios o Accidentales: Pueden presentarse también con la administración de medicamentos pero de manera excepcional.
  • Negligencia: Propiamente por ineptitud o incapacidad.

Consentimiento Informado

Es el procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de participar en la investigación.

  • Busca proteger la integridad y la dignidad de la persona en cualquier situación de contacto con el sistema de salud.
  • Flujo bidireccional de información.
  • El individuo toma decisiones acorde a sus valores.
  • Garantizar la comprensibilidad del material.
  • Se debe informar sobre: finalidad, métodos, riesgos, beneficios, etc.
  • Opción de retirarse.

Confidencialidad

Intercambio de información de carácter íntimo o privado en el contexto de la atención o la investigación en salud. Surgimiento del concepto del secreto compartido. Resguardo de la información.

Derechos de las personas con Enfermedad Mental

  • Derecho a la mejor atención posible.
  • Deberán ser tratadas con humanidad y respeto inherente a la persona.
  • Derecho a la protección contra la explotación económica, sexual o de otra índole.
  • No habrá discriminación.
  • Tendrán derecho a ejercer todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
  • Toda decisión en la cual la persona carezca de capacidad jurídica debido a la enfermedad mental, se tomará después de una audiencia ante un tribunal.

Entradas relacionadas: