Principios de Biología Cutánea y Cosmética: Higiene, Protección y Tratamientos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
Conceptos Fundamentales de Higiene y Cuidado de la Piel
Productos de Higiene y sus Propiedades
¿Cuál es el producto oxidante más común en la profesión? ¿Cuál es su fórmula y qué otro nombre recibe?
El agua oxigenada, cuya fórmula es H₂O₂, también conocida como peróxido de hidrógeno.
¿Cuál es la "fórmula" de la higiene y qué es la higiene?
La higiene busca disminuir la posibilidad de enfermedades y mejorar la salud.
Se puede conceptualizar como: Higiene = Limpieza + Técnicas de Saneamiento.
Limpiar implica eliminar la suciedad inerte.
¿Qué tipos de suciedad podemos encontrar sobre nuestra piel?
- Suciedad endógena: Compuesta por sustancias que el propio cuerpo segrega al exterior, como el sudor, el sebo y los restos celulares.
- Suciedad exógena: Procede del entorno externo, incluyendo el polvo, el humo y los residuos de cosméticos.
¿Cuál es el cosmético de higiene más tradicional? ¿Qué beneficios y qué inconvenientes presenta?
Los jabones.
- Beneficios: Son buenos limpiadores.
- Inconvenientes: Pueden ser excesivamente desengrasantes y presentan un pH alcalino.
Características de Cosméticos Específicos
¿Qué características presentan los cosméticos para ojos y labios?
Presentan un pH neutro y están específicamente diseñados para las zonas sensibles y finas de la piel. Estos productos están dirigidos a clientes interesados en el cuidado personal.
¿Qué efecto general tienen las mascarillas sobre la piel?
Tienen un efecto tensor sobre la piel y, según su composición, pueden realizar otras funciones específicas.
¿Qué son los A.H.A.? ¿En qué cosméticos los podemos encontrar?
Son sustancias queratolíticas que actúan rompiendo químicamente las uniones entre las células. Se encuentran comúnmente en los exfoliantes.
¿Qué diferencia encuentras entre los A.H.A. y el ácido salicílico?
Mientras que ambos rompen las uniones entre las células, los Alfa Hidroxiácidos (A.H.A.) lo hacen de manera menos agresiva y son más comunes en productos de uso diario.
Comenta la diferencia entre un cosmético antitranspirante y un desodorante.
- Desodorante: Su función principal es prevenir y eliminar los olores corporales.
- Antitranspirante: Actúa disminuyendo la producción de sudor, a menudo intentando cerrar temporalmente el tamaño del poro.
Protección y Fisiología Cutánea
¿Por qué es necesario proteger la piel?
Es fundamental proteger la piel para que pueda cumplir su función de barrera protectora, evitar la pérdida de agua, formar una emulsión epicutánea artificial y actuar como un "imán" y "forro" protector.
Nombra los mecanismos naturales que presenta la piel para protegerse.
Los mecanismos naturales de protección de la piel incluyen:
- El proceso de queratinización.
- La formación de lípidos en el estrato córneo.
- El Factor Natural de Hidratación (NMF).
- La descamación.
- La emulsión epicutánea.
¿Qué diseño de protección presentan los cosméticos hidratantes para reducir la pérdida de agua?
Crean una capa o "plástico" en la superficie de la piel, actuando como un "forro" o "imán" para retener la humedad.
¿Qué forma cosmética suele presentar una crema de día y una de noche?
- Crema de día: Emulsión O/A (aceite en agua).
- Crema de noche: Emulsión A/O (agua en aceite).
Cuidado Específico y Tratamientos
¿Por qué es necesario cuidar cosméticamente la piel de las manos y los pies?
Además de sus características intrínsecas, las manos están constantemente expuestas a la intemperie, mientras que los pies suelen estar encerrados, lo que requiere un cuidado específico.
¿Cómo actúa una crema barrera? ¿Qué contiene para conseguirlo?
Actúan creando un "guante invisible" protector. Contienen principalmente grasas y siliconas para lograr este efecto.
¿Qué significa SPA?
SPA significa "Salud Por el Agua" (Salus Per Aquam en latín).
¿Qué componentes principales presenta una crema despigmentante? ¿Cómo actúan estos componentes? ¿Qué recomendarías a tu cliente después de dicho tratamiento?
- Componentes principales: H₂O₂ (peróxido de hidrógeno) e hidroquinona.
- Mecanismo de acción: Actúan aclarando la melanina presente en las manchas pigmentarias.
- Recomendaciones post-tratamiento:
- Aplicar cremas con protección solar.
- Aplicar cremas despigmentantes cada 15 días alternos (o según indicación profesional).
- Consultar a un dermatólogo ante cualquier duda o reacción adversa.