Principios y Buenas Prácticas para la Gestión de Datos Abiertos y FAIR

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Preguntas Frecuentes sobre Gestión y Publicación de Datos

Pregunta 2: Restricciones en la Apertura de Datos

¿A qué se debe que en algunos escenarios encontremos datos cerrados en función del ciclo de vida de los datos?

Respuesta: Se debe a razones organizativas, legales o técnicas. No todos los datos pueden abrirse; algunos tienen restricciones según su etapa en el ciclo de vida o su naturaleza.

Pregunta 4: El Reto de la Identificación de Datos (W3C)

Explicar en qué consiste el reto de "Identificación de los datos" según la recomendación de buenas prácticas del W3C.

Respuesta: Consiste en asegurar que cada recurso o conjunto de datos tenga un identificador único, persistente y resoluble (por ejemplo, una URI), que permita su localización y reutilización a lo largo del tiempo.

Pregunta 6: Estructura de Buenas Prácticas para Publicar Datos en la Web (W3C)

¿Enumerar las secciones en las que se estructura una buena práctica para publicar datos en la web de la recomendación del W3C?

Respuesta: Las secciones son: Reutilizable, Comprensible, Enlazable, Detectable, Confiable, Accesible, Interoperable y Procesable.

Pregunta 10: Principio FAIR "Interoperable 12"

¿Qué significa el principio Interoperable 12 de los principios FAIR que indica que los (meta)datos deben usar vocabularios que sigan los principios FAIR?

Respuesta: Significa que los vocabularios utilizados para describir los datos deben estar documentados, ser abiertos, accesibles, reutilizables, y estructurados según los principios FAIR, favoreciendo así la interoperabilidad semántica.

Pregunta 13: Fase de Retroalimentación en el Ciclo de Vida de Datos

Dentro del ciclo de vida de publicación de conjuntos de datos, ¿Qué implica la fase de retroalimentación?

Respuesta: Implica recopilar, analizar y responder a las opiniones o problemas reportados por los usuarios de los datos, con el objetivo de mejorar la calidad y la utilidad del conjunto de datos.

Pregunta 17: Propiedades de Etiquetado SKOS

¿Qué propiedades de etiquetado ofrece SKOS y para qué se utilizan?

Respuesta: Las propiedades de etiquetado que ofrece SKOS (Simple Knowledge Organization System) incluyen:

  • skos:prefLabel: Se utiliza para etiquetar el término principal o preferido.
  • skos:altLabel: Se usa para etiquetar términos alternativos o sinónimos.
  • skos:hiddenLabel: Se emplea para etiquetas ocultas o no visibles, que no deben ser vistas por los usuarios.

Estas propiedades ayudan a organizar conceptos de manera semántica, mejorando la interoperabilidad y la búsqueda de datos.

Entradas relacionadas: