Principios Clave del Aprendizaje, la Motivación y la Conducta Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Condicionamiento Operante (Skinner)
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje por asociación, ampliamente utilizado en diversos sistemas educativos. Aumenta la probabilidad de que una conducta se repita mediante el uso de refuerzos. Los refuerzos, ya sean positivos o negativos, influyen en la persistencia o modificación de una conducta. Skinner realizó un famoso experimento con una paloma: la encerró en una jaula durante tres días, donde una palanca, al ser accionada, le proporcionaba comida. El refuerzo, en este contexto, incrementa la probabilidad de que la acción se repita. Se denomina "operante" porque se crean las condiciones para que el individuo aprenda y modifique su conducta de forma voluntaria, a diferencia del condicionamiento clásico donde la respuesta es más automática.
Aprendizaje por Discernimiento o Insight
También conocido como aprendizaje por descubrimiento o "eureka". El aprendizaje por comprensión súbita (insight) se produce de la siguiente manera: al situar un bastón y una banana en el mismo plano visual, surge automáticamente la comprensión súbita, que implica seleccionar y relacionar los elementos esenciales para resolver un problema. Cuando se presentan los elementos esenciales de un problema, se facilita la aparición de esta comprensión súbita.
La Motivación Humana
La motivación es el motor que nos impulsa a la acción. Los motivos son aquello que da sentido y hace comprensible la conducta de los demás; es decir, cualquier factor interno o externo que mueve o empuja a un individuo a comportarse y actuar de una determinada forma. Son procesos mentales internos e inobservables directamente.
Teorías de la Motivación
- Teoría Homeostática: Pretende equilibrar al ser humano satisfaciendo las necesidades básicas.
- Teoría de la Excitabilidad: Sugiere que, para satisfacer las necesidades, las personas requieren cierto nivel de estimulación.
- Teoría del Incentivo: Postula que lo que nos impulsa es la búsqueda de incentivos.
Clasificación de los Motivos
- Motivos Primarios: Tienen una base biológica, son innatos, se corresponden con las necesidades fisiológicas más elementales, son comunes a todos los seres humanos y los compartimos con los animales.
- Motivos Secundarios: Tienen una base cultural y social, se transmiten por medio de la educación, pueden ser exclusivos de los humanos y son específicos de nuestra especie.
Fases del Comportamiento Humano
- Deliberación: Analizar y reflexionar sobre las ventajas y los inconvenientes.
- Decisión: Elegir la opción que nos ha parecido más conveniente.
- Ejecución: Pasar a la acción y hacer realidad nuestros proyectos.
Rasgos Esenciales de la Conducta Humana
- Inadaptación: Se debe a que el ser humano viene al mundo incompleto, con menos "armas" naturales que el resto de las especies. Esto nos ha obligado a inventar y producir formas no naturales de enfrentarnos al medio, de modificarlo y de adaptarlo a nuestras propias necesidades.
- Plasticidad: El ser humano es el ser más modelable y maleable que existe. La plasticidad es la capacidad de aprendizaje a través de otros seres humanos.
- Insatisfacción: Uno de los motores más efectivos de la conducta humana es alcanzar las metas que uno mismo se fija. Nunca estamos del todo satisfechos, ya que tras alcanzar un objetivo buscamos un nuevo reto, y puede surgir tanto del fracaso como de la imposibilidad de conseguir aquello que nos proponemos.