Principios Clave de la Comunicación Interpersonal y el Autoconocimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Comunicación Interpersonal

El Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación implica un emisor y un receptor. Para que exista una escucha activa, la comunicación debe ser en dos sentidos.

Escucha Activa

La escucha activa es una comunicación en dos sentidos donde se escucha activamente al interlocutor.

¿Qué podemos hacer para escuchar activamente?

  • Mirar a los ojos a los interlocutores.
  • No interrumpir.
  • Asentir o hacer gestos que demuestren nuestro interés.
  • Captar señales no verbales.
  • Permitir el silencio.
  • Técnica del espejo.

Comunicación Verbal y No Verbal

  • Verbal: Comunicación expresada mediante palabras.
  • No verbal: Comunicación expresada mediante gestos, miradas, etc.

Estilos de Comunicación

Se pueden citar los siguientes estilos de comunicación:

  • Estilo sumiso
  • Estilo agresivo
  • Estilo asertivo

Estilo Sumiso

La persona no expresa sus verdaderos sentimientos y opiniones por miedo a un enfrentamiento o reacción de terceras personas. Interiormente se siente irritada y explota en el momento más inesperado, a veces con personas que no tienen que ver.

Estilo Agresivo

La persona no respeta los sentimientos y opiniones de los demás. Piensa que tiene la verdad absoluta. Solo su opinión es la válida. Ataca a la persona y no al hecho.

Estilo Asertivo

Defiende sus opiniones pero respetando las de los demás. Expresa sus pensamientos y sentimientos claramente, critica comportamientos o hechos de los demás pero no a las personas.

Mensajes "Yo"

Expresar cómo nos sentimos ante la otra persona para evitar un posible conflicto o porque algo nos ha dolido.

Mensajes "Bocadillo"

A la hora de transmitir un mensaje complicado, lo haremos siguiendo un proceso: diciendo algo bueno sobre la persona, transmitiendo en realidad lo que queremos decir (lo "malo"), y acabando con algo bueno.

Conceptos Psicológicos Fundamentales

Autoconcepto

Concepto que tiene cada persona de sí misma, que está influenciada por la autoestima y la autoimagen.

Autoestima

Valoración, aprecio y autoaceptación de sí mismo.

Autoimagen

Autopercepción de nuestra imagen corporal y mental. A veces no coincide con la que tienen los demás sobre nosotros ni con la que nos gustaría tener.

Observación

¿Cómo puede ser la observación?

  • Sistemática
  • No sistemática

Observación Sistemática

La atención se centra en algunos factores concretos (ejemplo: un auxiliar toma pulso, temperatura).

Observación No Sistemática

No nos fijamos en nada en concreto, estamos abiertos a todo (ejemplo: ver a alguien deprimido).

Condiciones de la Observación

  • Objetividad: Intentar no personalizar.
  • Naturalidad: Intentar que el paciente no se sienta observado.
  • Neutralidad: Evitar influir con nuestras opiniones al paciente.
  • Receptividad: Mostrar atención e interés.

Otros Conceptos

Análisis y Síntesis

  • Analizar: Separar y estudiar independientemente los elementos más significativos de una conducta o situación.
  • Síntesis: Extraer conclusiones.

Síntoma y Síndrome

  • Síntoma: Fenómeno característico de una enfermedad (ejemplos: tos, mucosidad, dificultad para respirar).
  • Síndrome: Conjunto de síntomas propios de una enfermedad (ejemplo: síndrome gripal).

Control Emocional

Es la gestión de las emociones, cómo resolver los conflictos (pueden ser internos o externos). Implica saber anticiparse y saber decir las cosas correctamente.

Entradas relacionadas: