Principios Clave del Condicionamiento Clásico: Cuestionario y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Cuestionario sobre Condicionamiento Clásico

  1. El mecanismo básico del aprendizaje es la asociación.
  2. Un instinto es siempre estereotipado.
  3. Estereotipado quiere decir que ocurre siempre del mismo modo.
  4. Los etólogos consideran las Pautas de Acción Fija (PAF) como susceptibles de algunas modificaciones.
  5. La habituación es un aprendizaje negativo.
  6. El incremento de la intensidad de la respuesta puede deberse a la sensibilización.
  7. Para que una respuesta se habitúe a un estímulo, este tiene que ser indiferente (ni aversivo ni apetitivo).
  8. En el experimento de Pavlov, la Respuesta Incondicionada (RI) es la salivación provocada por la comida.
  9. La peor disposición de los estímulos en el condicionamiento clásico se da en el condicionamiento vestigial.
  10. La recuperación espontánea del Estímulo Condicionado (EC) implica que la extinción no fue total.
  11. Un caso de condicionamiento clásico es la aversión a ciertos sabores.
  12. Las experiencias de troquelado (impronta) no se deben a factores innatos ni de aprendizaje exclusivamente.
  13. El condicionamiento que da mejores resultados es el condicionamiento diferido.
  14. El condicionamiento clásico se establece por la asociación EC-EI (Estímulo Condicionado - Estímulo Incondicionado).
  15. La succión en el recién nacido es un reflejo.
  16. Fisiológicamente, el reflejo se funda en el arco reflejo.
  17. En el experimento de Pavlov, la comida es el Estímulo Incondicionado (EI).
  18. Si se expone a un sujeto a dos Estímulos Neutros (EN), luego se asocia uno de ellos a un EI y esa asociación se traslada al otro, estamos en un caso de precondicionamiento.
  19. El empleo del disulfiram en el alcoholismo es un tipo de condicionamiento aversivo.
  20. En el condicionamiento semántico, una palabra se usa como Estímulo Condicionado (EC).
  21. La retirada del EI inicia la extinción.
  22. Tras un proceso de extinción, es normal que se produzca recuperación espontánea.
  23. La fuerza de la Respuesta Condicionada (RC) se mide por la intensidad y la latencia.
  24. Entre el EC y el EI hay una relación de sustitución.
  25. El EC en la experiencia de Pavlov es el sonido.
  26. Una fobia es un caso de condicionamiento clásico.
  27. La Respuesta Condicionada (RC) tiene mayor intensidad y menor latencia que la Respuesta Incondicionada (RI).
  28. En un anuncio publicitario basado en el condicionamiento clásico, el producto que se anuncia es el Estímulo Condicionado.
  29. El método de extinción de fobias practicado por los discípulos de Watson se llama desensibilización sistemática.
  30. Los psicólogos diferencian en el concepto de aprendizaje entre aprendizaje y conducta.
  31. La respuesta falsa en lo referente a las conductas innatas es que proceden de la asociación de un estímulo condicionado y un estímulo incondicionado. Las conductas innatas son previas a cualquier asociación por condicionamiento.
  32. La respuesta falsa de la conducta instintiva es que es una reacción puntual ante un estímulo. La conducta instintiva es un patrón de comportamiento más complejo.
  33. En la impronta se da una combinación de innatismo y aprendizaje.
  34. Los instintos, en comparación con los reflejos, son más adaptativos.
  35. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un caso clínico de sensibilización a acontecimientos traumáticos.
  36. El aprendizaje por condicionamiento clásico se debe a Iván Pavlov.
  37. En el condicionamiento clásico evitativo, el EI empleado es de naturaleza aversiva, como un choque eléctrico.

Entradas relacionadas: