Principios Clave en la Contratación Pública: Publicidad, Confidencialidad y Licitación
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Principios Fundamentales de la Contratación Pública
Publicidad y Transparencia
La legislación establece varios mecanismos para garantizar la publicidad y transparencia en los procesos de contratación pública:
- Publicación del Anuncio: El anuncio de apertura del procedimiento de adjudicación debe publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Si el presupuesto del contrato supera un determinado umbral y está sujeto a regulación armonizada, también debe publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
- Transparencia de la Mesa de Contratación: Las actuaciones de la Mesa de Contratación, incluyendo la apertura de sobres con las proposiciones y documentos, son públicas. Esto permite a todas las empresas interesadas verificar el cumplimiento de los requisitos por parte de los demás licitadores.
- Publicación de la Adjudicación: La adjudicación del contrato también debe publicarse en el Boletín Oficial del Estado.
Confidencialidad
Los órganos de contratación están obligados a proteger la información confidencial proporcionada por los licitadores en sus propuestas, en particular:
- Secretos técnicos.
- Secretos comerciales.
Los contratistas también deben respetar la confidencialidad de los datos a los que tengan acceso durante el procedimiento de adjudicación.
Licitación (o Concurrencia)
Este principio fundamental garantiza que cualquier sujeto interesado pueda presentar ofertas. Se busca promover la máxima participación posible de empresas candidatas. Las excepciones a este principio se limitan al procedimiento negociado y a la fabricación de bienes muebles por la propia Administración, en casos específicos previstos por la ley.
Igualdad y No Discriminación
El principio de igualdad se manifiesta en varios aspectos:
- Todos los licitadores deben tener el mismo plazo para presentar sus propuestas.
- Deben cumplir los mismos requisitos.
- Deben someterse a las mismas prescripciones establecidas en los pliegos de condiciones.
- La adjudicación debe decidirse exclusivamente en base a criterios objetivos. La Administración debe fundamentar cuál es la mejor proposición.
El principio de igualdad se extiende a todos los empresarios de la UE a través del principio de no discriminación.
Plenas Garantías
Se establecen garantías para asegurar:
- La regularidad y objetividad del procedimiento de selección para las empresas licitadoras.
- El cumplimiento y extinción del contrato para las empresas adjudicatarias.
Aunque el legislador español consideraba que estas garantías estaban incorporadas en el Ordenamiento Jurídico (especialmente por la LPC y la LJ), sentencias del TJCE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) contra España han llevado a la incorporación de un recurso especial para contratos sujetos a regulación armonizada.